
El Instituto Matías Romero, sede formadora de diplomáticos mexicanos e institución que incentiva la cooperación diplomática con otras naciones, inaugura su evento anual la 13ª Feria del Libro de Relaciones Internacionales que este año lleva el lema “Hacia una política exterior humanista”.
La inauguración del evento fue presidida por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, el Director General del Instituto, Juan José Bremer, acompañados de otros miembros de la Secretaría de Relaciones Exteriores, diplomáticos retirados y alumnos de la institución educativa.
Durante su discurso inaugural, Juan Ramón de la Fuente reconoció el trabajo del Director del Instituto en esta nueva etapa por la incorporación de nueva actividades donde destaca el aprovechamiento de las nuevas tecnologías; además, dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y los instó a hacer escuchar su distintas opiniones, ya de eso se nutre la diplomacia.
Reconoció el pasó de los diplomáticos retirados ahí presentes ya que con su carrera han contribuido a nutrir las posturas actuales debido a lo trascendente que han sido sus ideas.
El canciller aprovechó la oportunidad para destacar los acuerdos bilaterales logrados el día de ayer con el Secretario de los Estados Unidos, Marco Rubio, al señalar que la diplomacia debe desarrollarse de forma humanista, cercana a la gente y sin imposición.
Resaltó los logros de la políticas impulsadas durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinabum que se rigen por la prosperidad compartida y el no dejar atrás a nadie, y que estos mismos principios son los que de deben regir a la diplomacia porque “la prosperidad compartida da resultados cuando no hay exclusiones”.
Señaló la importancia de que las instituciones académicas, universitarias y culturales, continúen trabajando de forma cercana a la cancillería ya que aportan al estudio de ideas y nuevas formas de hacer las cosas; por ejemplo, reflexiono sobre cómo en escenarios de contingencia mundial como lo fue la pandemia por covid-19, es esencial no perder el tiempo con discusiones demasiado largas que afecten la capacidad de para atender las causas con mayor eficiencia: menos discusión y más acuerdos.
La Feria del Libro de Relaciones Internacionales cuenta con 50 expositores como El Colegio de México, Embajada de Estados Unidos, Embajada de la República de Corea, Fondo de Cultura Económica, la UNAM, la UNESCO, la UAM, Universidad Anáhuac entre otras casas editoriales, dependencias gubernamentales, embajadas y organismos internacionales.
Entre los stands expositores se ofrecen ejemplares de literatura clásica, estudios políticos, sociales, geográficos, lingüísticos y de más especialidades sobre distintos países y regiones del mundo. Los precios varían según la edición del texto pues hay algunas muy especializadas o importadas en su idioma original, hasta versiones traducidas impresas en diseños sencillos.
Este jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de septiembre se presentarán charlas a cargo de especialistas en diplomacia internacional, actos musicales y mesas de diálogo en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde.