Hay silencios que pesan más que las palabras; en cada escuela de México se rompe hoy el pacto del encubrimiento para cuidar mejor a la infancia, dice Mario Delgado — “Te Veo, Te Creo, Te Cuido” es el nuevo fundamento educativo en México, impulsado inéditamente por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Mario Delgado Carrillo, y Lorena Villavicencio Ayala, titulares de la SEP y el SIPINNA, respectivamente, establecieron un día histórico al lanzar la Jornada de Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y Maltrato Infantil.
El evento fue celebrado en la emblemática Escuela Primaria “Profesora Rosa Navarro”, en Iztacalco, Ciudad de México, contó con la presencia de destacadas autoridades y una comunidad educativa comprometida con el bienestar infantil.
Lorena Villavicencio recordó que la Jornada de Concientización surgió como respuesta a una sentencia judicial de 2021, que ordenó la inclusión de un día específico en el calendario escolar para abordar esta grave problemática.
Explicó que la jornada simboliza un punto de inflexión, buscando recordar y activar una cultura de prevención y protección integral para la niñez mexicana.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó la trascendencia de esta jornada.
Afirmó el compromiso ético y moral que emana de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)y del humanismo mexicano, pilares fundamentales de esta transformación.
Reiteró el nuevo fundamento central que guiará los esfuerzos de protección a niños y jóvenes de ahora en adelante, en escuelas públicas y privadas; “Te Veo, Te Creo, Te Cuido”.
Este axioma integra una filosofía de educación y protección, para promover entornos donde los niños crezcan sanos y felices, explicó.
El secretario Delgado Carrillo advirtió una “tolerancia cero” ante cualquier caso de abuso sexual infantil o maltrato.
Dijo que estos incidentes no se repetirán en ninguna escuela del país, como parte de una postura institucional firme y decidida del Gobierno de México en favor de las infancias y juventudes.
Lo escuchaba la comunidad de la escuela que lleva el nombre de la célebre educadora, poetisa y escritora liberal nayarita, Rosa Navarro; niños citados desde temprano con sus Padres y Maestros, expectantes del evento que marcó un antes y un después en el cuidado contra delincuentes sexuales infantiles.
Ante ellos, el secretario Delgado Carrillo anunció los nuevos Lineamientos para la Prevención, Detección, Atención, Notificación, Intervención y Seguimiento del Maltrato en Educación Básica.
Directices, dijo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para ampliar el marco de protección, y garantizar la seguridad estudiantil en todas las escuelas públicas y privadas de México.
Sensible, Delgado Carrillo también recordó la disculpa pública que la SEP ofreció el pasado 28 de agosto por abusos sexuales infantiles previos a su gestión, en la asunción de un un compromiso para la “no repetición” de esos hechos.
Dijo que la SEP dispuso el sitio web, escuela libre de violencia, con infografías, guías y materiales didácticos para orientar actividades como murales participativos y “buzones de voces valientes“.
Estos recursos buscan empoderar a niños y adultos con mensajes clave: “no están solos”, “su voz tiene poder”, y “la violencia nunca es una forma de educar”.
El Peso de los Silencios
Reconoció que el silencio ha sido un cómplice y que la Jornada de Concientización busca romperlo definitivamente.
“Hay silencios que pesan más que las palabras; en los patios de nuestras escuelas, en los rincones de nuestros hogares, habitan historias no contadas que pesan como una montaña en las mochilas de quienes las callan", expresó.
Fue entonces cuando afirmó que a partir de este 8 de septiembre, en la escuela primaria Profesora Rosa Navarro y en todas las escuelas del país, “se rompe ese silencio bajo la premisa “Te Veo, Te Creo y Te Cuido”.
Afirmó que esta acción se lleva a cabo con la convicción de que “quien protege la infancia, protege a lo más valioso de nuestra patria“.
La declaración del secretario de Educación Pública es un llamado a las comunidades escolares sobre la importancia de visibilizar y abordar las situaciones de abuso y maltrato infantil que a menudo permanecen ocultas debido a tabúes o miedos, cuidado de marcas privadas, para en cambio promover un ambiente de confianza y protección en los entornos escolares y familiares.
Escuchar lo que Duele Escuchar
Delgado Carrillo dijo que “en esta jornada todas y todos tenemos que escuchar lo que duele escuchar“.
Añadió que la violencia sexual y el maltrato “prosperan en el silencio, en la complicidad tácita, en el así son las cosas“.
Llamó a rechazar el encubrimiento, porque “cada vez que miramos hacia otro lado, traicionamos el pacto sagrado de cuidar a quienes más nos necesitan“.
El titular de la SEP explicó a los estudiantes una cruda realidad para que sepan cuidarse ante el peligro latente: más del 16 por ciento de niños de 6 a 13 años y casi 4 de cada 10 adolescentes de 14 a 17 años reconocen el abuso sexual en sus vidas.
También reveló que 4 de cada 10 delitos sexuales tienen como víctimas a menores de 18 años; “los agresores suelen pertenecer al entorno cercano, a menudo encubiertos por tabúes o prácticas de crianza malentendidas”, explicó.
Pacto hacia Nueva Crianza

Por su parte, Lorena Villavicencio Ayala, secretaria Ejecutiva de SIPINNA, celebró la instauración de la Jornada de Concientización en el Calendario Escolar 2025-2026.
Resaltó la misión de convertir esta fecha en una herramienta efectiva de prevención, más allá de un mero símbolo.
Llamó a la acción colectiva y propuso un “pacto” entre autoridades escolares, Maestros, Padres de Familia y los propios niños; resaltó la corresponsabilidad de todos en la creación de una sociedad protectora.
Villavicencio Ayala se dirigió a los niños que la escuchaban, les planteó “protegerse mutuamente, a compartir información sobre cómo reconocer el abuso y a decir no a cualquier tocamiento indeseado”.
También les recordó la importancia de buscar ayuda en un adulto de confianza.
A los Padres de Familia, la titular de SIPINNA les pidió un cambio hacia una "nueva crianza, libre de maltrato y castigos corporales o humillantes; todo niño y niña tienen derecho a un trato digno y respetuoso, tanto en el hogar como en la escuela”.
Maestros Necesitan Capacitarse
Enseguida exhortó a los Maestros y personal escolar a capacitarse en la detección y atención de casos de abuso, aplicando los protocolos de notificación; “esto garantizará un entorno de respeto mutuo y seguro para todos”.
Lorena Villavicencio reiteró que denunciar es un deber ineludible y una forma de proteger vidas,
Enseguida hizo suyas las palabras del secretario Delgado para "nunca más el silencio" y animó a informar de inmediato a la autoridad escolar, o a la Fiscalía, ante cualquier señal de abuso.
“La prevención es una tarea de todos, basada en la solidaridad, la empatía y la valentía para hablar”, expresó.
También agradeció a las familias que lucharon valientemente por justicia, cuya perseverancia hizo posible este día de concientización.
Jornada de Concientización, Acto de Amor

La subdirectora de SIPINNA, Gabriela Escobar del Raso, resaltó la importancia del amor en la protección y crianza de los niños, dijo que “las acciones realizadas en la Jornada de Concientización son un acto de amor“.
A los alumnos les dijo que sus Padres asisten a estos eventos porque "los aman, porque los quieren, los quieren ver crecer y triunfar”.
“Esto que estamos haciendo hoy no es solo un acto político administrativo, una junta de Padres de Familia y el homenaje a la Bandera; ¿Qué le decimos a la bandera hace rato? Le decíamos, y por tu amor vivir, pues esto es un acto de amor; sus papás y sus mamás están aquí porque los aman”, explicó a los escolapios.
Extendió esta idea a las autoridades presentes, y afirmó que Mario Delgado, Lorena Villavicencio, Citlali Hernández, Luciano Concheiro y ella misma "los aman“, al igual que los Maestros, quienes “aman su trabajo”.
Escobar del Raso también vinculó el amor con la responsabilidad en el trabajo, y explicó a los niños que “el amor a lo que haces es la responsabilidad con lo que lo haces".
Llamó a que "Familia y Escuela trabajemos juntos con amor, con entrega, compromiso para proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes".
Finalmente, realizó una dinámica interactiva con los niños, al utilizar un imaginario “semáforo” para distinguir entre acciones protectoras y situaciones incómodas, actividad que implementó para reforzar de manera lúdica la nueva premisa “Te Veo, Te Creo, Te Cuido”.
La Jornada, con Hechos Educativos
El Maestro Luis Alberto López Medina, director de la escuela Rosa Navarro, delineó las actividades que implementará para aplicar la cultura de prevención y cuidado infantil.
Adelantó que la escuela llevará a cabo diversas acciones como la creación de un mural, un buzón de sugerencias, talleres sobre ciberacoso (ciberbullying), conferencias, pláticas, filosofía para niños, exposiciones, carteles, lectura y escritura de cuentos e historietas, entre otras.
López Medina explicó que, en el interés superior de la niñez, refuerzan la estrategia de “Vive Saludable Vive Feliz“, para iniciar la Jornada de Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y maltrato infantil.
Explicó que estas acciones educativas serán realizadas de forma interdisciplinaria a partir de los campos formativos, proyectos de aula, libros de texto y lectura en los rincones.
Explicó que la escuela que dirige está ubicada en la colonia Barrio de San Miguel, Alcaldía Iztacalco, zona rica en tradiciones ancestrales y mestizas como las chinampas y la mayordomía.
De formas amables y empáticas, resaltó la construcción de proyectos de aula en el campo formativo de "lo humano a lo comunitario, articulando esto con la estrategia de vida saludable”.
Se describió a sí mismo como un servidor y amigo de la comunidad educativa, ejerciendo un liderazgo participativo donde las Maestras son protagonistas, y luego solicitó un fuerte aplauso para ellas.
Enseguida presentó a la comunidad educativa integrada por los Alumnos, Padres, Madres y familiares que cuidan a los estudiantes; dijo que construyen ambientes de “lo humano a lo comunitario” con la inclusión como principal valor de la institución.
Hombres y Mujeres, Relación de Respeto

En su oportunidad, la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, dijo que la Jornada de Concientización deja claro que "no habrá impunidad“.
Resaltó la necesidad de combatir el abuso sexual y maltrato infantil, un problema que a menudo permanece en silencio y ocurre en los propios entornos familiares.
Informó sobre la “Cartilla de los Derechos de las Mujeres” que fue hecha por encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La funcionaria señaló la importancia de construir una nueva relación entre hombres y mujeres, desde la infancia, basada en el respeto y la igualdad.
Por su parte, el Maestro Pablo Yanes Rizo, secretario de Educación de la CDMX, calificó el día como “un antes y un después” en la política educativa.
Dijo que el concepto fundamental es garantizar el interés superior de la infancia en todas las decisiones.
Enseguida comentó principios básicos de prevención y atención como estar informados, la sanción, la reparación del daño y, crucialmente, el compromiso de “no repetición”.
La Jornada de Concientización es un llamado a la acción permanente, un pacto para proteger la vida y la dignidad de la infancia, donde las autoridades se comprometen a que las escuelas sean entornos seguros, cultivando el respeto y la confianza en cada aula.
El objetivo final es construir un país donde la infancia florezca sin miedo, donde cada niño sepa que su voz importa y que será respetado.
“Te Veo, Te Creo, Te Cuido”, Nuevo Fundamento Escolar contra Abuso Sexual y Maltrato Infantil: Delgado