
La presidenta Claudia Sheinbaum, informó que se mantienen negociaciones con autoridades estadounidenses para adelantar la reapertura de la frontera al ganado en pie mexicano, que fue suspendida desde julio por la detección del gusano barrenador, y cuya reactivación está prevista para noviembre.
La mandataria detalló que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) sostiene conversaciones con su contraparte en Washington para reducir los plazos planteados por Estados Unidos.
“La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos planteó en noviembre (esta reapertura), pero Sader está trabajando con ellos, o con ella, porque es mujer la secretaria, para que pueda ser antes. Entonces se está trabajando en ello”, afirmó Sheinbaum al responder a un cuestionamiento sobre el tema.
La presidenta enmarcó la relevancia de este proceso en los programas para incrementar la producción doméstica, pues el cierre afecta de manera directa a productores de estados del norte, cuya economía depende en gran medida de la exportación de ganado en pie al mercado estadounidense.
Las exportaciones de nuestro país de ganado bovino en pie a Estados Unidos superan el millón de cabezas al año y de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la interrupción ha ocasionado pérdidas por 1.300 millones de dólares y frenado el envío de al menos 650.000 cabezas de ganado.
Ante esta situación, el Gobierno federal creó un programa de respaldo económico de 2.181 millones de pesos, de los cuales 600 millones serán inversión no reembolsable. El resto provendrá de aportaciones estatales y créditos para engorda y construcción de centros de producción.
El plan, esta dirigido a los estados de Sonora, Coahuila y Durango, se contempla que para próxima semana se haga entrega de estos créditos, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia en la producción nacional de carne. “Esencialmente es una solicitud que ellos (los estados mencionados) tenían desde hace mucho tiempo, que en vez de exportar se produzca en México” apuntó la mandataria.