Nacional

Aunque es poco, el sector salud, no se salva de un recorte a su presupuesto pues se plantea reducir su presupuesto en 132 .6 millones de pesos al pasar de 66, 693.2 mmdp a 66, 825.8 mmdp para este 2026

10.3 mmdp van de SSyPC a Sedena... pero Harfuch se deshace de lo administrativo y se queda con inteligencia policial

La inseguridad, una de las demandas más urgentes que requieren inmediata atención

Una lectura simple del Presupuesto nos indicaría que, en medio de la inseguridad y violencia que se registra en grandes regiones del país, el Ejecutivo Federal plantea una reducción de más de 10 mil 311 millones de pesos a la Seguridad y Protección Ciudadana para el próximo año. En efecto, el presupuesto de esta dependencia para 2025 alcanzó 70 mil 422.2 millones de pesos. Para el 2026 se plantea reducirlo a 60 mil 110.9 millones de pesos. Un 17.5 por ciento menos.

Sin embargo, un análisis más detallado del presupuesto muestra que en realidad lo que está desapareciendo en la secretaría de García Harfuch es la operación cotidiana de la Guardia Nacional, es decir, toda la carga administrativa de gestionar el día a día de la corporación (desde uniformar a las elementos, dotarlos de pertrechos, alimentarlos en caso de operativos, verificar traslados y demás), en tanto la parte en la inteligencia policial, la parte en la que ha insistido una y otra vez García Harfuch como base para lograr mejor seguridad, se queda en sus manos y logra aumentos presupuestales.

“Operación de la Guardia Nacional para la prevención, investigación y persecución de delitos” y “Guardia Nacional” equivalían a 40 mmdp del presupuesto de Seguridad y protección Ciudadana; ambos se van a la Defensa Nacional, pero en realidad la Secretaría de Seguridad Pública no está perdiendo ese monto, pues hay incrementos en rubros específicos.

La operación de la Guardia Nacional desde la Sedena ya estaba pasando en la práctica y fue avalado en las últimas reformas legales, por lo que la dependencia civil de Seguridad Pública sólo tenía cargas administrativas sin contar con el mando de la corporación.

Lo anterior implica que la dependencia de García Harfuch no gastará esfuerzos en administrar a una tropa de 130 mil guardias nacionales, algo que en verdad puede ser muy exigente. En contraparte, al ceder mucho más de los 10 mil 311 millones de pesos a Sedena para la gestión de la Guardia Nacional, García Harfuch logró incremente en áreas de inteligencia.

Por ejemplo, las actividades de “Inteligencia para la Seguridad Nacional” recibirán 3.8 mmdp en 2026, en tanto que este año contaron con 2.7 mmdp.

Otros rubros no forzosamente policiales de la dependencia de garcía Harfch también fueron protegidos con más presupuesto, como es el caso de rubros de Protección Civil, el Sistema Penitenciario Nacional y los servicios de Protección Federal (cuidado de instalaciones estratégicas con una suerte de Poli´cía Auxiliar).

En cuanto a dependencia que disminuyen su presuesto, a la Secretaria de la Marina no le fue mejor pero tampoco peor. Se plantea dejarle casi el mismo presupuesto que tiene para este año y apenas se la aumenta 38 millones de pesos para dejar en 65 mil 926.8 millones de pesos para el 2026.

Al igual que a la Fiscalía General de la República para la que proponen un aumento de 933.5 millones de pesos para el 2026 para dejarlo en 21, 059.4 mil millones de pesos.

CASTIGADOS

Aunque es poco, el sector salud, no se salva de un recorte a su presupuesto pues se plantea reducir su presupuesto en 132 .6 millones de pesos al pasar de 66, 693.2 mmdp a 66, 825.8 mmdp para este 2026.

Otros ramos que sufren recortes en este proyecto de Presupuesto son Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano al que se plantea una disminución del 7.8% equivalente a mil 757 millones de pesos.

Dicho sector se la asignaron 38 mil 48 millones de pesos en este año pero ahora se le plantea un presupuesto de 36 mil 290.1 millones de pesos, es decir un recorte de mil 757 millones de pesos.

A la Secretaria de Cultura no le fue mejor, pues se plantea un recorte de mil 984.1 millones de pesos al pasar de un presupuesto actual de 15 mil 81 millones de pesos a 13 mil 97 millones de pesos para el 2026.

GANADORES

Contrario a ello, se plantea un aumento del 86.8 % para la Secretaria de Energía al pasar de 138 mil 307. 4 millones de pesos a 267 mil , 439.1 millones de pesos, lo que se traduce en un “brinco” de 129 mil 131 millones de pesos.

Otro de los rubros ganadores es el de Bienestar que aglutina los programas sociales como pensiones y becas, pues a este sector se le plante incrementar su presupuesto en 12.4 %., es decir un aumento de 94 mil 626 millones de pesos para el próximo año.

Dicha secretaria tiene un presupuesto actual de 579 mil 883.9 millones de pesos y se plantea aumentarle el presupuesto a 674 mil 510 millones de pesos.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones que ahora integrará al IFT, no se queda atrás pues se plantea un incremento del 23.7% al pasar de tres mil 10 .2 millones de pesos a tres mil 852.7 millones de pesos, un incremento de 842 millones de pesos para el 2026.

La Secretaria de Educación también es otra de las beneficiadas pues se plantea aumentar en 6.4 % su presupuesto respecto a este año, es decir, 62 mil 127.7 millones de pesos adicionales para el 2026.

Pasa de 465 mil 871.9 millones de pesos a 513 mil 15 millones de pesos para el 2026

Tendencias