Nacional

El máximo tribunal del país informó también de la incorporación de una docena de personas, en su mayoría hablantes de náhuatl u otomí, para fortalecer la primera línea de atención de usuarios

Cambia Corte personal de seguridad por “facilitadores capacitados en trato humano”

CDMX — Con el fin de permitir a casi todas las personas el acceso a la Corte y relajar los filtros, el máximo tribunal del país informó del cambio de personal de seguridad para generar una transformación en la atención hacia los visitantes.

Señaló que desde el pasado 1° de septiembre, día en que la “Nueva Corte” abrió sus puertas para acercarse a las personas, en especial con quienes históricamente han sido excluidos del sistema de justicia, se implementó una transformación en el área de seguridad, misma que es el primer contacto.

El objetivo, subrayó, es que cada persona que llegue al máximo tribunal del país se sienta incluida, representada y atendida con dignidad.

“A partir de ahora, quienes acudan al edificio sede para ingresar un escrito, solicitar información sobre sus asuntos, conocer la Corte o pedir audiencia, serán recibidos por personas facilitadoras, es decir, personal especialmente capacitado para orientar, acompañar y ofrecer un trato humano y accesible.

Los elementos de seguridad dejan de desempeñar un papel solamente de contención para convertirse en facilitadores y en una auténtica ventanilla de servicios. Este cambio forma parte de una reestructuración del área que modifica ciertas plazas laborales", de acuerdo con un comunicado.

Informó también que se incorporarán al menos una docena de personas, en su mayoría hablantes de lenguas indígenas como náhuatl u otomí, y se reubicará a 20 integrantes del personal con el propósito de fortalecer la primera línea de atención y dotarla de perfiles con vocación de servicio ciudadano.

“La nueva Corte reafirma su compromiso de ofrecer un espacio abierto, accesible y humano, donde todas las personas puedan sentirse reconocidas y escuchadas".

INDÍGENAS FUNCIONARIAS

Por la mañana, en su primer evento oficial, la SCJN, que preside Hugo Aguilar, destacó que 15 mujeres indígenas y afromexicanas que se integraron como funcionarias, esto al conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena.

“Debemos construir un México en el que la justicia hable en todas las lenguas, llegue a todos los rincones y respete todas las identidades”, aseguró el ministro presidente, quien encabezó el encuentro “Espacio de Diálogo de Saberes: Las mujeres indígenas y afromexicanas en la Nueva SCJN”.

CAMBIO DE PERSONAL Quienes acudan al edificio sede para ingresar un escrito, solicitar información sobre sus asuntos, conocer la Corte o pedir audiencia serán recibidos por personas facilitadoras.

Tendencias