Nacional

El Gobierno Federal presentó el programa Café Bienestar, elaborado con variedades arábica y robusta, con lo cual se dignificará el trabajo de más de 6 mil productores y llevar a los hogares un café 100 % mexicano

Café Bienestar: ¿qué es el café arábigo del que está hecho y qué beneficios tiene?

Producción de café en México

Durante una conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el lanzamiento del Café Bienestar, un producto que se presenta como auténtico, sin aditivos ni saborizantes, y que será elaborado principalmente con variedades arábica y robusta cultivadas en Guerrero, Veracruz, Puebla y Oaxaca.

La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, detalló que esta política pública beneficiará a 6 mil 646 productoras y productores, de los cuales seis de cada diez son mujeres. Con una inversión inicial de 59.4 millones de pesos, se prevé el acopio de más de 913 toneladas de café.

“Cada taza de Café Bienestar significa dignidad y desarrollo para las familias campesinas”, subrayó la mandataria.

¿Qué es el café arábigo?

El café arábigo (Coffea arabica) es la variedad más cultivada en el mundo, representando cerca del 60 % de la producción global. Se distingue por su sabor suave, menos amargo y con notas aromáticas que lo hacen muy apreciado en mercados internacionales.

Este grano suele cultivarse en zonas montañosas y de clima templado, lo que permite una maduración lenta que concentra mejor los azúcares naturales del fruto.

En México cultiva principalmente el café de esta especie, además de ser el primer grano cultivado a nivel mundial, es de verde intenso y contiene poca cafeína.

Cómo se produce el café arábigo

El proceso inicia con la siembra en tierras altas, donde los cafetales pueden tardar hasta tres años en dar fruto. Tras la cosecha manual de las cerezas maduras, los granos son despulpados, fermentados y secados al sol. Posteriormente, se tuestan para resaltar sus notas dulces y afrutadas, y finalmente se muelen para el consumo.

En el caso del café soluble, como ocurre con el Café Bienestar, los granos tostados se someten a procesos industriales de extracción y secado para obtener polvo o gránulos listos para disolver en agua.

Beneficios del café arábigo

El consumo moderado de café arábigo aporta antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, además de mejorar la concentración y el estado de alerta gracias a su contenido de cafeína.

Entre sus beneficios se destacan:

  • Estimula el sistema nervioso y mejora el rendimiento cognitivo.
  • Favorece la digestión.
  • Contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
  • Su bajo nivel de cafeína (en comparación con otras variedades) lo hace más suave para el organismo.

¿Cómo beneficia el café arábigo al Café Bienestar?

El uso de granos arábigos en el Café Bienestar garantiza un producto de mayor calidad sensorial, con notas más dulces y suaves que lo diferencian de los cafés de bajo costo en el mercado.

Al estar cultivado en regiones montañosas de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, este grano le aporta identidad regional al proyecto y fortalece su valor cultural. Además, su prestigio internacional ayuda a posicionar al Café Bienestar como un producto competitivo y atractivo para consumidores que buscan autenticidad y sabor natural.

De esta manera, el Café Bienestar no solo apoya a miles de familias campesinas, sino que también ofrece a los hogares mexicanos un café con características superiores, saludable y con arraigo en las tradiciones productivas del país

Tendencias