
El conflicto arancelario a nivel internacional continúa ahora con México y China. Luego de que se confirmara en nuestro país un gravamen del 50% a automóviles asiáticos, la respuesta desde Pekín no se hizo esperar, asegurando que defenderán sus intereses. Esto es lo que necesitas saber.
¿Qué dijo el gobierno de México sobre los aranceles a autos chinos?
Este martes 10 de septiembre, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que habrá un arancel del 50% a automóviles de origen chino así como autopartes.
El secretario @m_ebrard encabezó la entrega del certificado al Volando el Halcón 2.1, la primera aeronave nacional avalada por la @AFAC_mx en 68 años.
— Economía México (@SE_mx) September 10, 2025
Un hito que marca el regreso de lo #HechoEnMéxico a la producción aeronáutica y abre camino a más innovación tecnológica. pic.twitter.com/DwPmHrUdgk
lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido “Ya tienen arancel. El arancel 20 por ciento. Ahora, ¿qué vamos a hacer? Lo vamos a llevar más alto, que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta 50 por ciento. ¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”, aseguró el funcionario.
¿Qué respondió China a los aranceles de México a sus autos?
China reaccionó al anuncio de México sobre la posible imposición de aranceles de hasta 50 % a autos eléctricos y otros productos asiáticos advirtiendo que defenderá sus derechos e intereses.
A través de su cancillería, el gobierno chino señaló que se opone a cualquier tipo de proteccionismo o medidas discriminatorias, y sugirió que la decisión mexicana podría estar influenciada por presiones de Estados Unidos.
El país asiático pidió a México colaborar en favor de la recuperación económica y el libre comercio mundial, mientras que dejó claro que no aceptará restricciones “bajo pretextos”.
¿Qué otros aranceles le ha puesto México a China y cuáles podrían ser las consecuencias?
Este no es el primer arancel que nuestro país impone a artículo asiáticos. Luego de algunas quejas y denuncias por competencia desleal de empresarios de este país ofreciendo productos a precios notoriamente más bajos, los impuestos han incrementado recientemente en casos como:
- Productos textiles y de confección
- Calzado
- Acero y aluminio
- Artículos de importación de plataformas digitales
Ante estas acciones, China podría imponer aranceles a productos mexicanos específicos, especialmente aquellos exportados a China, para afectar sectores sensibles del país. Esto es lo que ha hecho con otros países: por ejemplo, al responder a aranceles europeos o canadienses subiendo tasas sobre productos agrícolas o industriales.
También, se podría restringir exportaciones de insumos clave a México si depende de ellos, o imponer regulaciones aduaneras más estrictas, listas negras comerciales, barreras fitosanitarias, normas técnicas, certificaciones dificultosas, etc. Esta es una estrategia común en disputas comerciales. Por ejemplo, China ha usado controles de exportación sobre minerales raros ante medidas de otros países.