
En el corazón de la cuenca del río Tula, donde los tules y ahuehuetes centenarios dibujan un paisaje de gran valor ecológico y cultural, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha iniciado una serie de acciones para recuperar la salud del arbolado y revertir el deterioro ambiental acumulado en la zona.
Durante recorridos realizados por especialistas de la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental, se detectó que muchos de estos árboles emblemáticos están siendo afectados por la propagación descontrolada de henos, especialmente del tipo conocido como heno motita (Tillandsia recurvata).
Aunque estas plantas epífitas suelen convivir con los árboles, cuando crecen sin control pueden cubrir sus ramas, impedir la fotosíntesis y debilitarlos gravemente.
Además, se identificaron ramas secas y árboles muertos en pie que representan un riesgo para la seguridad de quienes transitan por la zona, especialmente durante las crecidas del río o en condiciones de viento fuerte.
Ante este panorama, Semarnat puso en marcha un proyecto de restauración integral como parte del Programa Nacional de Restauración Ambiental. Las acciones incluyen:
-Tratamiento de árboles infestados por henos
-Manejo seguro de ejemplares muertos en pie
- Retiro de desechos vegetales
- Control y manejo del heno motita
Estas medidas buscan no solo proteger la integridad del bosque ribereño, sino también preservar el andamiaje natural que los tules forman con sus raíces, vital para la filtración de materia orgánica y para mantener el equilibrio ecológico del río.
El proyecto también contempla soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua, eliminar progresivamente las descargas de aguas residuales y restaurar la funcionalidad de la cuenca.
Con estas acciones, Semarnat reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar ambiental y social de las comunidades que habitan en torno al río Tula, cuidando sus paisajes, su patrimonio natural y su seguridad.