
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este miércoles que no se cree que la decisión de Estados Unidos sobre el deslindamiento de Delta y Aeroméxico “tenga un gran impacto económico”.
El Departamento de Transporte de EU informó este 15 de septiembre que la alianza entre Aeroméxico-Delta se finalizará en el primero de enero de 2026.
Esta implementación de Donald Trump se da debido a que Delta y Aeroméxico ya no gozarán de la inmunidad antimonopolio que les permitió aumentar los viajes en el mercado aéreo mexicano y estadounidense.
Sheinbaum reiteró la defensa del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y de la decisión de Andrés Manuel López Obrador de enviar todos los vuelos de carga del AICM a Santa Lucia.
“Vamos a pedir a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes pueda emitir un comunicado de los alcances y cuál es la razón, de todas maneras sigue siendo competitivo Aeroméxico, que tienen su capital fuera, pero los directivos son mexicanos”, indicó.
Por su parte, el gobierno de EU argumentó que la administración de Obrador violó el Acuerdo Bilateral en aviación al suspender todos los vuelos cargueros en el AICM para enviarlos al AIFA.
No obstante, la Casa Blanca precisó que respaldan la eliminación de la alianza, que la disminución e slots-horarios de aterrizaje y despegue en el AICM privilegió a estas compañias, afectando a la competencia con empresas estadounidenses.
“De que haber enviado la carga al AIFA afectó a la aviación estadounidense es falso, tan es así que las empresas están contentas, tenemos cartas de las empresas estadounidenses de que se haya pasado al AIFA, aquellas empresas que pudieran tener para podérselos facilitar y fue una decisión de Protección Civil”, finalizó la mandataria mexicana.