Nacional

La diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, fue sancionada por la OFAC de EU, por supuestos nexos con Los Mayos del Cártel de Sinaloa. Estos son los negocios y operadores vinculados

Escándalo en Morena: así operaba la “narcodiputada” Hilda Brown para “Los Mayos”

La dipitada Hilda Araceli Brown y sus vínculos con el crimen organizado
La dipitada Hilda Araceli Brown y sus vínculos con el crimen organizado Especial

Un nuevo escándalo sacude la política nacional: una diputada federal de Morena fue incluida en la lista de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por sus nexos con el narcotráfico.

Se trata de Hilda Araceli Brown Figueredo, también exalcaldesa de Playas de Rosarito, que está en la mira del vecino del norte,, por supuestos vínculos con “Los Mayos”, una de las facciones del Cártel de Sinaloa encabezada por Ismael “El Mayo” Zambada.

De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, Brown formaba parte de la llamada “red de Rosarito”, un entramado político y empresarial que, según Washington, servía como brazo de protección y financiamiento para la organización criminal.

La OFAC la acusó de haber permitido que operadores de los hermanos Arzate, lugartenientes de Los Mayos en Baja California, influyeran en nombramientos y decisiones del gobierno municipal durante su administración. (La Jornada, Aristegui Noticias).

¿Cómo ayudaba la “narcodiputada” Hilda Brown a “Los Mayos”?

Las autoridades estadounidenses señalan que Brown facilitó la penetración del cártel en estructuras políticas locales. De acuerdo con OFAC, a través de intermediarios como Candelario Arcega Aguirre, la legisladora habría actuado como puente entre “Los Mayos” y el poder municipal.

Esta red, vinculada a negocios de bares, restaurantes y bienes raíces en Rosarito, presuntamente era utilizada para lavar dinero y proteger cargamentos de droga hacia Estados Unidos.

Tras el anuncio, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México bloqueó las cuentas bancarias de Brown y de las empresas relacionadas con la red criminal. Aunque hasta el momento no hay una acusación penal formal en su contra en México, la sanción implica que todos sus activos bajo jurisdicción estadounidense quedan congelados y que ciudadanos y compañías de Estados Unidos tienen prohibido realizar transacciones con ella.

Línea del tiempo: Hilda Brown y su relación con Los Mayos

Política y activista durante varias décadas, la mayor parte de la carrera de Hilda Araceli Brown ha transcurrido en el partido fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aquí los hechos más importantes.

• 1970 – Nace en Playas de Rosarito, Baja California (2 de octubre).

• Década de 1990–2000 – Se integra a la política local; comienza a participar en movimientos sociales y políticos en Rosarito.

• 2016–2019 – Activa en Morena, gana peso en el municipio de Playas de Rosarito.

• 2019 – Asume como presidenta municipal de Playas de Rosarito. De acuerdo con OFAC, durante su gestión operadores ligados a los hermanos Arzate y a “Los Mayos”comienzan a influir en nombramientos y decisiones locales.

• 2021 – Gana una curul en la Cámara de Diputados como legisladora de Morena por el Distrito 9 de Baja California.

• 2021–2024 – Según el Tesoro de EE.UU., en estos años se consolidan los lazos entre su administración y la llamada “red de Rosarito”, usada para lavar dinero y proteger operaciones del cártel en la frontera.

• 18 de septiembre de 2025 – El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anuncia sanciones contra la diputada Brown, acusándola de ser un puente político para Los Mayos y de participar en la red criminal que opera en Rosarito.

• 18 de septiembre de 2025 – La UIF en México bloquea sus cuentas bancarias y las de empresas relacionadas con la red señalada por OFAC.

¿Qué negocios están vinculados a Los Mayos?

Además de la “narcodiputada” de Morena, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó este jueves a diversas empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa, particularmente a la facción de “Los Mayos”, por su presunta implicación en actividades ilícitas como el tráfico de drogas y el lavado de dinero.

Entre los negocios, se hallan: JR Alimentos Del Mar, S. De R.L. De C.V.; Grupo JRCP, S. De R.L.; Sabor Tapatio, S. De R.L. De C.V.; Gotoco Alimentos Procesados S. De R.L. De C.V.; Grupo Hotelero JJJ, S.A. De C.V.; Complejo Turistico JJJ, S.A. De C.V.; Operadora De Espectaculos, Alimentos Y Bebidas J&R S.A. De C.V.; Alimentos Y Diversion Insurgentes, S. De R.L. De C.V.; Sunset Servicios Gastronomicos S. De R.L. De C.V.; JJ Gonver S. De R.L. De C.V.; Operadora De Alimentos Con Origenes De Mexico, S. De R.L. De C.V.; Veintiuno Mexicali, S. De R.L. De C.V.; Coco Beach Bar, S. De R.L. De C.V.; and, Cavally Antro & Bar, además de Transporte Urbano Y Suburbano Del V Municipio S.A. De C.V

Todos esos negocios son operados por personas vinculadas al Cártel de Sinaloa, por lo que ya fueron sancionados por el Departamento del Tesoro, en uno de los golpes más fuertes que se le ha dado a “Los Mayos”, en lo que va del año.

Tendencias