Nacional

El canciller tuvo una reunión de ministros, en el marco de la 80 Asamblea General de la ONU, ante quienes habló sobre el Plan México como el mecanismo para atraer inversiones en áreas específicas del país

América Latina y el Caribe se deben preservar como zonas de paz: Juan Ramón de la Fuente

Juan Ramón de la Fuente, presente previo a su intervención en la 80 Asamblea General de la ONU (@SRE_mx)

México ante la ONU — “América Latina y el Caribe son zona de paz y se deben preservar de esa manera. Siempre sobre las bases del respeto a las soberanías de los Estados, la integridad territorial, el derecho internacional y la no interferencia en los asuntos internos, de conformidad con la Carta de la ONU”, destacó este lunes el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, al participar en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el marco de la 80 Asamblea General de la ONU.

A través de un mensaje en su cuenta de la red social X, Juan Ramón de la Fuente subrayó que mantener una zona de paz se puede lograr sobre las bases del respeto a la soberanía de los estados de la región.

El secretario de Exteriores, que se encuentra en Nueva York para participar en los trabajos de la 80 Asamblea General de la ONU, previo al inicio de los trabajos de Naciones Unidas, se reunió con personal de la cancillería y la delegación mexicana ante el máximo organismo internacional para coordinar las prioridades del Gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum.

El canciller Juan Ramón de la Fuente, en reunión con ministros de exteriores en la sede de la ONU (@SRE_mx)

El canciller sostuvo una reunión con sus homólogos de Brasil, Mauro Vierira; de India, Subrahmanyam Jainshankar; con la alta representante de exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, así como los representantes de exteriores de la eurozona, ante quienes habló sobre el Plan México como el mecanismo para atraer inversiones en áreas específicas del país, así como acuerdos para modernizar la UE.

Por otra parte, el consultor jurídico de la cancillería, Pablo Arrocha, quien sostuvo un encuentro con representantes de otras naciones en el foro de la Alianza Global por los Cuidados, refirió que la igualdad de género es la precondición para el desarrollo, la democracia, la justicia social y la paz.

En este contexto, apuntó que “el compromiso de México, encabezado por nuestra primera presidenta en la historia, Claudia Sheinbaum es con una sociedad (y su) cuidado desde una perspectiva de derechos humanos y nuevos paradigmas de masculinidad positiva”, indicó.

La Crónica de Hoy 2025

Tendencias