CDMX — Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, reconoció que México ha podido soportar su deuda extendiendo vencimientos y reduciendo presiones de liquidez.
En un discurso, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que no consumió sus 20 minutos frente al pleno camaral, el funcionario federal indicó que el endeudamiento del país se encuentra en niveles sanos y sostenibles, con una comparación muy favorable respecto de países de economías de desarrollo similar e incluso respecto de economías avanzadas manteniendo un nivel de endeudamiento muy congruente con los objetivos de largo plazo del país.
“Dentro de estas acciones el gobierno condujo un manejo responsable de los pasivos financieros bajo criterios de sostenibilidad extendiendo vencimientos y reduciendo presiones de liquidez”, dijo.
Por ejemplo, puntualizó, en junio se colocaron nuevos bonos de referencia con vencimientos para 2032 y 2038 por un monto total de 6,794 millones de dólares, mientras que en julio se anticipó el vencimiento de dos bonos programados para 2026, lo que nos ayudó a suavizar el perfil de amortizaciones de corto plazo.
“Con esto se reafirma el compromiso de esta administración de proteger el futuro financiero de nuestro país. Estas acciones han sido reconocidas por instancias internacionales, calificadoras e inversionistas a través de ratificaciones en la calificación crediticia de nuestro gobierno, y de menores tasas de mercado de los títulos emitidos por el país, así como una rentabilidad muy importante en los mercados cambiarios y de tasa de interés”, presumió el secretario de Hacienda.
Sin embargo, destacó el encargado de la política económica, el indicador más importante es el que 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
Amador Zamora señaló que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum también ha demostrado que la disciplina financiera es una de las virtudes del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con lo que se ha podido garantizar, aseguró el funcionario federal, un nivel mínimo de bienestar a la población puede convivir con finanzas públicas sanas y que promover el desarrollo de la economía no es excluyente de una política fiscal responsable.
“En 2025 hemos logrado transitar a una consolidación fiscal de forma sostenida y sólida. Esperamos alcanzar un superávit primario al cierre de 2025, equivalente al 0.2% del PIB, mientras que la expectativa respecto del déficit presupuestario al cierre del ejercicio es que se reduzca de 5.7% en 2024 a 4.3% del PIB en 2025, garantizando su convergencia a un nivel y una trayectoria sostenibles.
c