Cada adolescente y joven deben habitar espacios donde su dignidad sea sagrada; escuela está llamada a ser territorio de paz y libertad, señalan autoridades — Siete países, dos Universidades y la Secretaría de Educación Pública (SEP) rechazaron este miércoles la violencia y acoso escolar en el Sistema Educativo Nacional, con énfasis en las educaciones Media Superior (EMS) y Superior (ES).
Mientras el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, reconoció que es necesario revisar lo que ocurre al interior de las escuelas, desde el punto de vista académico y relacional, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó que está de luto por el crimen en el CCH Sur.
El titular de la SEP añadió que en las escuelas de Educación Media Superior (EMS) y Superior (ES), “cada adolescente, cada joven, cada mujer habitará espacios donde su dignidad es sagrada”.
Polarización Amenaza Convivencia Universitaria

Por su parte, la Dra. Guadalupe Barrena Nájera, Defensora de los Derechos Universitarios de la UNAM, afirmó en la Universidad Iberoamericana que “la UNAM está de luto”, al recordar el asesinato de un estudiante en el CCH Sur.
Durante la inauguración del V Encuentro de la Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias, Barrena advirtió que hechos como éste deben ser una llamada de atención para que las universidades refuercen su papel como espacios de paz, diálogo y respeto a la dignidad humana.
Durante este encuentro que reúne en la IBERO a representantes de España, Portugal, Chile, Argentina, Brasil, Perú y México, la Dra. Barrena Nájera resaltó que los retos no se limitan a lo académico, sino que ocurren en un contexto de polarización social que amenaza la convivencia en las comunidades universitarias.
Dijo que “las defensorías deben proponer caminos de balance frente a los discursos que dividen y generar confianza en que un futuro más justo y equitativo, es posible”.
En su oportunidad, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez Hernández, dijo que las defensorías universitarias son pioneras en México en la construcción de mecanismos no jurisdiccionales de defensa de derechos humanos.
Recordó que el modelo nació en la UNAM en 1985 y hoy constituye un espacio estratégico para prevenir y atender conflictos dentro de las comunidades educativas.
Cero Tolerancia a Violencia Contra Estudiantes
El secretario de Educación presentó por su parte la Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las violencias ejercidas en contra de adolescentes y jóvenes en los planteles de Educación Media Superior.
Ante alumnos, Maestros y Padres de Familia, explicó que se declara la Cero Tolerancia a las violencias ejercidas contra adolescentes y jóvenes para salvaguardar su derecho a la vida, la paz, la supervivencia y desarrollo.
También declaró la “Cero Tolerancia al silencio institucional” que perpetúa las heridas.
Este documento fue leído por 21 estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 35 “Leona Vicario”, en Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, quienes se comprometieron a cumplirlo en nombre de su comunidad.
Delgado Carrillo dijo que la política del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, prioriza la igualdad sustantiva y el derecho a vivir sin violencia, además de abrir más espacios educativos para que nadie se quede sin lugar.
Amor y Libertad para Estudiantes
En su oportunidad, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pidió construir el nuevo Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana para garantizar piso parejo para todos, con el fin de que se desarrollen y crezcan en libertad.
Enseguida reiteró que “las escuelas deben ser lugares de paz y cuidado para todas y todos; tener entre 15 y 17 años es un momento crucial en la vida; por ello, se trabaja para que las y los jóvenes disfruten del amor y de la libertad”.
Dijo que con la Declaratoria, las escuelas deben ser espacios donde los estudiantes se traten con respeto, sean solidarios y reflexionen sobre lo que significa ser mujer y ser hombre, “necesitamos estar libres de violencia”.
Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la directora del plantel, Celiflora Montes Galindo, manifestó su compromiso de garantizar a los estudiantes una escuela segura que impulse igualdad sustantiva y cultura de paz entre los 2 mil 773 alumnos que cursan la EMS en su plantel.
El Congreso Internacional en la IBERO cerró con una declaratoria oficial para que los trabajos de la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios se traduzcan en acciones concretas para garantizar universidades seguras, democráticas y libres de violencia.
Siete países, SEP, UNAM e IBERO declaran “Cero Tolerancia” a Violencia Escolar en México