Nacional

Congreso Internacional de Energía, se perfila como uno de los foros más relevantes para el análisis de políticas, avances tecnológicos y estrategias que marcan el futuro del sector energético 

En foro internacional estudiantes de la UAM impulsan proyectos de energía sustentable 

Congreso de la UAM reune a expertos en energía y sustentabilidad Sexto Congreso Internacional de Energía 2025, organizado por la UAM

Margarita Mercedes González Brambila, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), enfatizó que dicha institución ocupa un lugar importante en investigación y docencia en torno al tema de sustentabilidad y energético.

La también presidenta de la sexta edición del Congreso Internacional de Energía:

“Redefiniendo el rumbo de la energía ante el cambio climáti co”, enfatizó que los estudiantes están muy interesados en resolver problemas de sustentabilidad en torno al tema energético que se refleja en propuestas como el diseño de bioplásticos y biocombustibles.

Así lo señaló en el marco del Sexto Congreso Internacional de Energía 2025, organizado por la UAM, la Academia Mexicana de Energía, la Academia de Ingeniería México, el Colegio de Ingenieros Petroleros y la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.

González Brambila enfatizó que dicho encuentro que se perfila como uno de los foros más relevantes del año para el análisis de políticas, avances tecnológicos y estrategias que marcan el futuro del sector energético, se llevará a cabo hasta el 26 de septiembre en el Colegio de Ingenieros Petroleros de México.

Además, dicho encuentro reúne a representantes de los sectores académico, industrial y político en materia energética de Canadá, España, Estados Unidos y México, advirtió que en la UAM, se llevan a cabo investigaciones relevantes en colaboración con muchos de los ponentes, en temas como biocombustibles y aerogeneradores.

Tenemos un buen equipo de investigadores buscando recursos conjuntos y alianzas, por ejemplo, con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), y también se está trabajando muy fuerte en energía eólica, dijo.

En el caso de la unidad Iztapalapa se imparte el Posgrado y Licenciatura en Ingeniería en Energía que proporciona sólidos conocimientos para el estudio de las fuentes energéticas convencionales (petróleo, gas natural, hidráulica, carbón y mineral) y las no convencionales (solar, eólica, nuclear, geotérmica) además de su transformación en energía secundaria, como electricidad o combustibles.

La investigadora de la UAM, señaló que en el primer día de actividades del referido congreso, fue el de discutir avances y proponer nuevos proyectos en colaboración sobre investigación básica y aplicada, desarrollo tecnológico, educación y políticas del sector energético.

Tendencias