
Fiscales de Estados Unidos solictaron que se aplace la audiencia de Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy“, líder del ”Cártel de Juárez", con la finalidad de tener más tiempo para discutir y negociar la resolución de este caso.
El criminal tendría que retornar a los juzgados el próximo 30 de septiembre de 2025 al, aunque epseran que se conceda el 19 de noviembre a las 12:30 p.m, como nueva fecha para la audiencia.
Joseph Nocella Jr, abogado de la fiscalía estadunidense, detalló un un documento que las partes presentan respetuosamente un aplazamiento y la exclusión del tiempo son en interés de la justicia, dado que facilitarán la producción de descubrimientos.
“El Viceroy” habría negociado con autoridades americanas desde que fue enviado de México a ese país. En junio, un juez federal en Nueva York dio un plazo de 90 días a Vicente Carrillo Fuentes, para negociar un acuerdo de culpabilidad que lo eximiría de la pena de cadena perpetua.
Al criminal también se le imputan los delitos de crimen organizado, tráfico de cocaína, lavado de dinero y posesión de arma de fuego.
La autoridad judicial Marie Azrack concedió la solicitud de la defensa del “Viceroy”, petición de acuerdo que el narcotraficante negocia desde hace cinco meses, cuando fue trasladado de un penal de México a Estados Unidos.
Sería el 30 de septiembre cuando en una nueva audiencia se determine si el “Viceroy” libra el juicio, luego de que se declare culpable por alguno de los delitos de los que se le acusa.
Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, fue el dirigente del “Cártel de Juárez” entre enero de 1990 y octubre del 2014. El criminal quedó al frente del cártel tras el asesinato de su hermano Amado Carrillo Fuentes.
“El Viceroy” es el responsable de trasladar toneladas de cocaína y marihuana desde México a Estados Unidos, a través de la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua.
El pasado 27 de febrero, fueron trasladados a Estados Unidos de América, Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z40”, Omar Treviño Morales, el “Z42”, hermanos líderes de “Los Zetas”, además de Antonio Oseguera Cervantes, hermano del ‘El Mencho’, dirigente del Cártel Jalisco Nueva Generación, así como 25 narcotraficantes más de alto perfil del “Cártel del Golfo”, “La Familia Michoacana” y “Beltrán - Leyva”, que se encontraban recluidos en distintos penales de México.
Los 29 criminales fueron requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos; así lo informaron la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).