Nacional

Desde su creación, el programa ha representado una inversión social acumulada de 150 mil millones de pesos y 7/10 jóvenes termina con empleo

Jóvenes Construyendo el Futuro alcanza más de 3.3 millones de beneficiarios desde 2019

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, presentó un balance sobre los avances del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), iniciativa que desde su arranque en 2019 ha buscado ofrecer oportunidades de capacitación laboral a jóvenes que no estudian ni trabajan.

Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo durante conferencia en Palacio Nacional. (Andrea Murcia /Cuartoscuro/Andrea Murcia Monsivais)

De acuerdo con el funcionario, hasta la fecha se han incorporado 3 millones 352 mil 89 jóvenes de entre 18 y 29 años. Cada uno de ellos recibe capacitación en centros de trabajo durante un periodo máximo de 12 meses, con un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, entregado directamente a los beneficiarios, además de contar con seguro médico del IMSS.

El titular de la STPS subrayó que la participación de las mujeres ha sido mayoritaria: 58 por ciento de los inscritos son mujeres y 42 por ciento hombres, lo que refleja, señaló, la relevancia del programa como espacio de inclusión y de impulso a la igualdad de género en el ámbito laboral.

Desde su creación, el programa ha representado una inversión social acumulada de 150 mil millones de pesos, con lo que se consolida como uno de los programas prioritarios de apoyo a la juventud mexicana.

Tan sólo en lo que va de 2025, se han capacitado 378 mil 628 jóvenes, lo que ha requerido una erogación de 16 mil millones de pesos.

Bolaños destacó que más allá del apoyo económico, Jóvenes Construyendo el Futuro busca fortalecer las habilidades de los participantes, aumentar sus posibilidades de inserción laboral y construir trayectorias profesionales que contribuyan al desarrollo del país.

Tendencias