Nacional

La televisora de Ricardo Salinas Pliego enfrenta un ultimátum judicial en EU por una deuda que supera los 580 millones de dólares

Juez de Nueva York ordena a TV Azteca pagar deuda millonaria y frenar litigios en México

TV Azteca (Especial)

Un juez del Distrito Sur de Nueva York ordenó a TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego , a desistirse de dos demandas presentadas en México contra sus acreedores, con las que buscaba evadir el pago de una deuda originada en 2017 por la emisión de bonos de 400 millones de dólares. La resolución también prohíbe a la televisora iniciar nuevos procesos legales en tribunales mexicanos y advierte que, de incumplir, tanto la empresa como sus representantes incurrirán en desacato, lo que podría derivar en sanciones económicas e incluso penales.

El origen del conflicto

La deuda comenzó en 2017, cuando TV Azteca emitió bonos internacionales con la promesa de pagar intereses semestrales a una tasa del 8.25 % anual. Sin embargo, en 2021 dejó de cumplir. Para 2022, la empresa inició dos procedimientos en México con el argumento de que la pandemia de COVID-19 había afectado gravemente su negocio y le impedía abonar a sus obligaciones.

Estas demandas fueron admitidas por jueces civiles de la Ciudad de México, entre ellos Miguel Ángel Robles Villegas, quien otorgó medidas que permitieron a la televisora “patear el bote” y suspender temporalmente sus pagos.

El juez estadounidense Paul G. Gardephe resolvió que estas acciones violan la cláusula del contrato original, donde TV Azteca se comprometió a dirimir cualquier controversia en cortes de Nueva York.

Un daño “irreparable”

El litigio en Estados Unidos es encabezado por The Bank of New York Mellon y un grupo de inversionistas internacionales, a quienes Grupo Salinas ha calificado como “fondos buitre”. El monto reclamado ya supera los 580 millones de dólares, entre capital e intereses.

Los acreedores aseguran haber sufrido un “daño irreparable” al tener que litigar en tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción pactada en el contrato. También señalan que TV Azteca utilizó un “procedimiento secreto” en México para obtener medidas cautelares con “motivos falsos y fácilmente refutables”.

Consecuencias para TV Azteca y Salinas Pliego

Si la empresa no acata la orden, la corte estadounidense podría imponer fuertes sanciones: desde multas económicas hasta órdenes de arresto contra ejecutivos de TV Azteca.

El antecedente más cercano es el propio Salinas Pliego, quien la semana pasada pagó una fianza superior a 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar ser detenido en un litigio con AT&T. Dicho conflicto se originó en 2014, cuando la compañía estadounidense compró Iusacell y posteriormente acusó a Grupo Salinas de ocultar un crédito fiscal millonario con el SAT.

Repercusiones internacionales

En junio de 2023, los acreedores también presentaron un arbitraje contra el Gobierno mexicano bajo el marco del T-MEC, reclamando 220 millones de dólares y acusando a TV Azteca de manipular tribunales locales para retrasar pagos.

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó este lunes que existe un arbitraje internacional en curso y reiteró que, si la deuda existe, “debe pagarse”.

Un historial de adeudos

El caso de los bonos no es el único frente abierto para Salinas Pliego. Además de los litigios internacionales, el empresario mantiene disputas en México por más de 74 mil millones de pesos en impuestos que aún pelea en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales federales.

TV Azteca, que ya no publica reportes financieros en la Bolsa Mexicana de Valores, sigue acumulando cuestionamientos sobre su opacidad y sobre la estrategia legal que ha seguido para evitar cumplir con sus compromisos.

Tendencias