Nacional

A partir del 1 de octubre de 2025, todas tus operaciones electrónicas (SPEI, CoDi, pagos a terceros) estarán sujetas al Monto Transaccional del Usuario, un tope que tú mismo tendrás que definir para proteger tu dinero

Hoy es la fecha límite para establecer tu MTU: así los puedes configurar

MTU | Este martes 30 de septiembre es la fecha límite para configurar tu Monto Transaccional de Usuario en México.
MTU Este martes 30 de septiembre es la fecha límite para configurar tu Monto Transaccional de Usuario en México.

Hoy es la fecha límite para para que configures tu MTU. Si no lo haces, tu banco lo asignará automáticamente.

A partir del 1 de octubre de 2025, todas tus operaciones electrónicas (SPEI, CoDi, pagos a terceros) estarán sujetas al Monto Transaccional del Usuario (MTU), un tope que tú mismo tendrás que definir para proteger tu dinero. Si no lo haces, el banco lo hará por ti… con límite incluido.

El MTU es el nuevo candado que te permitirá decidir cuánto dinero puedes transferir de una sola vez mediante banca digital: app, web o teléfono.

¿Por qué implementarlo? Básicamente, para prevenir fraudes, ataques cibernéticos y movimientos anormales que podrían dejarte en la lona financieramente.

Lo interesante: no habrá un tope general para todos. Cada usuario podrá fijar su propio límite (diario, semanal o mensual) según su perfil de uso financiero.

Como se pude configurar

Para activar el MTU será necesario ingresar con usuario y contraseña a la app del banco, ubicar el apartado de transferencias o pagos y buscar la sección dedicada a los límites de operación. Allí se podrá modificar el monto máximo que el cliente está dispuesto a mover en un día, semana o mes, según su preferencia.

El sistema pedirá una confirmación de identidad, que puede ser mediante contraseña dinámica, token físico o reconocimiento biométrico, dependiendo de la institución. Una vez confirmado el cambio, el nuevo límite quedará activo de inmediato y podrá ajustarse en cualquier momento. Esta flexibilidad permitirá que una persona suba temporalmente su tope antes de realizar una operación grande y lo reduzca después para minimizar riesgos.

Los clientes pueden modificar su límite desde el apartado de transferencias y ver el nuevo monto reflejado en tiempo real. Se espera que otros bancos integren un proceso similar para simplificar el ajuste y hacerlo accesible para cualquier usuario.

La creación del MTU marca un paso importante en el fortalecimiento de la banca digital mexicana. Con esta medida, el sistema financiero busca que los usuarios tengan un papel activo en la protección de su dinero.

Activar esta herramienta es una forma de ejercer mayor control sobre las finanzas personales, proteger el patrimonio frente a riesgos digitales y reforzar la confianza en los servicios financieros en línea.

Tendencias