
La empresa de capital humano ManpowerGroup presentó sus pronósticos en la generación de empleo formal para el cierre de 2025, mismo que estima oscile entre 40 mil y un máximo hasta de 150 mil nuevos empleos.
Fernando Bermúdez, director de Marketing y Relaciones Institucionales para ManpowerGroup Latinoamérica refirió que los últimos trimestres han mostrado una tendencia a la baja en la generación de empleo formal.
Para los últimos tres meses del año indicó que mientras el sureste y norte encabezan la mayor tendencia de contratación, con un 31%, la Ciudad de México que mantiene expectativas más cautelosas de contratación, ya que este trimestre se ubica 8 puntos porcentuales a la baja con respecto al anterior, con una Tendencia Neta de Empleo del 30%, mientras que el noroeste mantiene las expectativas de contratación más débiles con un 19%.
Al respecto, mencionó que este, ha sido un año marcado por desafíos en múltiples ámbitos, lo que lleva a los empleadores a actuar con cautela mientras observan la evolución del contexto actual y planifican sus próximos pasos en materia de contratación, de cara al nuevo año.
En todo lo que va del año, abundó, se ha venido hablando de proyecciones más modestas en la economía nacional, y desaceleración económica a nivel mundial, así como la inestabilidad geopolítica, condiciones que fueron afectando la generación de empleo y las expectativas.
Refirió que con base en datos de la última encuesta sobre expectativas de empleo realizada por ManpowerGroup a más de 40,000 empleadores de 42 países, y a más de 1,000 empleadores en México, la Tendencia Neta de Empleo (TNE) se ubica en un 27%, con una variación mínima de 1 punto porcentual menos, en comparación con el trimestre pasado.
De cara al inicio del último trimestre del año, indicó que el 37% de los empleadores en México indican que el surgimiento de proyectos específicos o temporales “son la principal razón que motiva la contratación de personal a nivel nacional”.
Los empleadores en el país siguen siendo optimistas en sus intenciones de contratación, ello, pese a la incertidumbre económica que impacta no solo a nivel nacional, sino también de forma global.
Fernando Bermúdez, indicó que si bien la Tendencia Neta de Empleo se ubica en un 27% para el próximo trimestre, el 44% de los empleadores prevén un aumento de contratación en lo que resta del año.
En cuanto a las habilidades de los trabajadores, indicó que para los empleadores el principal reto es la atracción de talento, ya que hasta un 51% de los empleadores indica que la captación de candidatos calificados es su mayor obstáculo, en tanto que un 40% considera que el equilibrio entre la vida laboral y personal es la estrategia de retención más eficaz.
Para quienes prevén una reducción de personal señalaron que la disminución en la demanda es el principal factor.
Por sectores, los de finanzas y bienes raíces es el que presenta expectativas de empleo más optimistas para el cierre de año a nivel nacional con un 46%, seguido de salud y ciencias de la vida con un 37%, así como Tecnologías de la Información con una tendencia de contratación hasta del 36%, cifra superior a los trimestres pasados del año.