Nacional

La Jefa del Ejecutivo también manifestó su intención de expedir una nueva ley; la última modificación data de 1992

Anuncia Sheinbaum cambios a la Ley de Aguas Nacionales; prevé sanciones

En conferencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que fue enviada a la Cámara de Diputados la iniciativa conjurada desde el Ejecutivo para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, el objetivo, explicó la mandataria, descansa en devolver el agua a su condición natural recurso nacional y arrancar el carácter de bien sujeto a mercantilización y comercialización del que se sirven las concesiones entre particulares.

La mandataria federal adujo que dar un vigoroso impulso a esta reforma e iniciativa es “una buena forma de celebrar el primer año de gobierno” luego de que, en 1992, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari cambiara la ley previa para convertir el agua en una mercancía “transmisible y vendible entre privados”. Tal reforma, dada en un contexto de gobernabilidad neoliberal, derivó en un descontrol en las concesiones y un uso excesivo del recurso hídrico.

“Hoy devolvemos el agua a la nación y ordenamos su uso”, subrayó la Presidenta para luego recalcar que el agua es un recurso escaso, particularmente en las zonas centro y norte del país, de ahí la urgencia por ordenarlo y con ello garantizar el abasto del líquido toda vez que su goce constituye un derecho humano establecido en el Artículo 4 Constitucional. Precisó que llevar a buen puerto la gestión del agua exige fortalecer el papel del Estado como regulador, labor que le es concedida por Artículo 27 Constitucional.

Como principales medidas, la iniciativa contempla:

  • Fin a la compraventa de concesiones: Los títulos ya no podrán venderse ni tramitarse entre particulares.
  • Registro Nacional del Agua: Todas las concesiones estarán bajo control del Estado, que analizará cara prórroga.
  • Combate al robo y mercado negro del agua: Se crea un capítulo de delitos hídricos con penas de 1 a 10 años de prisión y multas de 300 a 4 mil días.
  • Fondo de Reserva de Aguas Nacionales: El agua reasignada se destinará a proyectos estratégicos.
  • Eficiencia y medición: Se fortalecen los mecanismos de control, se promueve la tecnificación agrícola, la captación de agua pluvial y la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.
  • Certeza jurídica: Se reconoce a los sistemas comunitarios de agua y se garantiza la participación de los tres niveles de gobierno.

Tendencias