
Obras representativas de nahuales sagrados y seres mitológicos que reflejan la resistencia indígena con sabiduría y belleza son parte de la exposición “La resistencia indígena desde el arte de Filogonio Naxín” que se inauguró en el Senado.
La exposición de la obra del artista plástico de la comunidad de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca, Filogonio Naxín, muestra de más de 30 pinturas con diferentes técnicas en las que el reconocido artista mazateco plasma el entorno, los seres y la mitología milenaria de esa región oaxaqueña.
En la inauguración de la exposición, el senador Antonino Morales Toledo destacó que estos cuadros recuerdan al espectador que animales como el nahual o el colibrí son espíritus protectores y guardianes del mundo, sobre todo en estos tiempos en los que el humano actúa como depredador de su propia tierra.
Morales Toledo subrayó, además, que estas obras son una prueba de que la resistencia indígena “no es sólo sobrevivir, sino florecer” en un arte que guía a las personas hacía un futuro más armónico donde todas las culturas progresan con dignidad.
“Las obras de Filogonio Naxín son “un territorio de memoria. Se trata de una invitación a reflexionar y a revalorar; nos llaman a escuchar la sabiduría que por siglos han custodiado los pueblos indígenas: una sabiduría que no mira a la naturaleza como un recurso para explotar, sino como una madre para cuidar”, añadió.
Acompañado de las y los legisladores de Oaxaca, Antonino Morales resaltó que hoy la resistencia indígena no es sólo sobrevivir, sino florecer con la fuerza de un arte que guía hacia un futuro más armónico, donde todas las culturas progresen con dignidad.
El legislador zapoteco dijo que en el marco del 12 de octubre hay que celebrar la semilla de resistencia, cultura y dignidad, que en esta época de transformación florece con fuerza en México, por lo que al inaugurar esta exposición se abre una ventana a un cosmos de sabiduría y belleza.
Recordó que sus nahuales sagrados han llegado al Museo Nacional de Antropología y su arte ha cruzado fronteras, porque Filogonio Naxín no sólo exporta su cultura, la siembra con generosidad al regresar a Oaxaca para impartir talleres gratuitos en más de 20 comunidades.
“Hoy la resistencia indígena no es sólo sobrevivir, es florecer con la fuerza de un arte que nos guía, hacía un futuro más armónico donde todas las culturas florezcan en con dignidad”, estableció