Nacional

Te contamos de qué trata la Encuesta intercensal del Inegi

Encuesta intercensal del Inegi: ¿qué es y por qué están yendo a casas a hacer cuestionarios?

Encuesta Intercensal 2025 INEGI
Encuestadores del INEGI Inicia la Encuesta Intercensal 2025 (Cuartoscuro)

Durante las próximas semanas, millones de hogares en México recibirán la visita de una persona con chaleco beige y tableta en mano. No se trata de una inspección ni de una campaña política, son encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que llevan a cabo la Encuesta Intercensal 2025.

Entre el 6 de octubre y el 14 de noviembre, el país entero se convierte en una enorme radiografía humana para saber cómo cambió la vida en México desde el último censo.

¿Qué es la Encuesta Intercensal 2025 y por qué están visitando casas en todo el país?

La Encuesta Intercensal 2025 del INEGI es un estudio estadístico que se realiza a mitad de los censos nacionales de población y vivienda —el anterior en 2020 y el próximo en 2030—. Su objetivo es obtener una fotografía actualizada de la población mexicana, conocer cuántos somos, cómo vivimos, cuántas viviendas existen, su estado y las condiciones en las que habitan las familias.

A diferencia de un censo, la encuesta no cubre la totalidad del país, pero sí una muestra representativa de alrededor de siete millones de viviendas. Con esos datos, el INEGI puede estimar indicadores precisos a nivel nacional, estatal y municipal, fundamentales para el diseño de políticas públicas, la planeación urbana y la medición del bienestar social.

¿Cómo se realiza la encuesta intercensal del Inegi?

Para recabar la información, el INEGI aplica entrevistas directas en los hogares mediante dispositivos móviles que registran las respuestas de forma segura. En algunos casos, las viviendas reciben una carta-invitación para responder el cuestionario por internet o por teléfono, lo que permite participar sin contacto presencial.

La institución enfatiza que toda la información es confidencial y está protegida por ley. Una vez concluida la entrevista, los datos se encriptan automáticamente y solo se usan para fines estadísticos. No se comparten con ninguna otra dependencia ni autoridad.

Pueden responder el cuestionario la jefa o el jefe de familia, su pareja o cualquier persona mayor de 18 años que conozca bien las características de la vivienda y de sus ocupantes.

Qué información busca el INEGI y para qué sirve

La encuesta mide cuántas personas viven en el país y cómo viven. Los cuestionarios incluyen temas como edad, sexo, escolaridad, ocupación, servicios disponibles en el hogar y materiales de construcción de las viviendas.

Con esos datos, el INEGI elaborará estimaciones sobre la composición y distribución de la población, además de indicadores sobre infraestructura básica, desigualdad y condiciones de vida. En palabras simples, la encuesta ayuda a entender dónde están los mexicanos, cómo están viviendo y hacia dónde se mueven las transformaciones sociales del país.

Los resultados se publicarán en septiembre de 2026, a través de tabulados, aplicaciones interactivas y bases de datos abiertas disponibles en el portal del instituto.

Tendencias