Nacional

Rechazó un acuerdo bilateral con EE.UU como planteó el presidente Trump en sustitución del T-MEC y aseguró que esa posibilidad ni siquiera está en la mesa de negociación.

Reconoce Ebrard “negociaciones intensas” con EE.UU, pero garantiza que T-MEC continuará

El secretario de Economía comparece ante el Senado donde defiende los logros de la política económica del país

En medio de la incertidumbre y la guerra arancelaria que está en marcha por el presidente Donald Trump, el l Secretario de Economía, Marcelo Ebrard reconoció ante senadores que estamos en “una negociación intensa” con Estados Unidos sobre el T-MEC, pero garantizó que ese acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá , sobrevivirá al proceso de renegociación programado para el próximo año.

“El tratado va a permanecer. El tratado va a sobrevivir. Y van a venir nuevas oportunidades para nuestro país derivado de ello, en esta reajuste internacional que estamos viviendo. Por ejemplo, pues nosotros vamos a aumentar nuestras capacidades de exportación de muchos productos que a lo mejor no eran los que exportábamos”.

Con ello, rechazó la posibilidad de un acuerdo bilateral con Estados Unidos como planteó el presidente Donald Trump en sustitución del T-MEC y aseguró que esa posibilidad ni siquiera está en la mesa de negociación.

“Es muy complejo sustituir un instrumento que está establecido en la ley y que tiene una integración tan grande por otro instrumento bilateral cuando estás en pleno proceso electoral en Estados Unidos el año que entra amén de las restricciones legales. Entonces no veo que hayan puesto sobre la mesa el reemplazo de un tratado por otro tipo de tratado…eso no existe en la mesa”, detalló

Al comparecer en el Senado como parte de la glosa del primer informe de labores del gobierno federal, Ebrard Casaubón, informó que este jueves sostendrá una reunión de alto nivel en Washington, pues el objetivo es resolver todos los diferendos con Estados Unidos antes de llegar a la revisión del T-MEC.

“Lo que hemos acordado con Estados Unidos qué es, todos los elementos que puedan ser controversia o diferencias para el proceso de revisión del tratado que es el año entrante queremos resolverlos antes ( de llegara la renegociación)”, estableció

El funcionario federal destacó que las nueve comunicaciones que han sostenido la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, han dado resultados, por lo que consideró que la “ahí va la estrategia”.

“Hay que juzgar las estrategias por los resultados, la estrategia que estamos siguiendo ahí va, me parece a mi que ha sido el periodo más difícil que ha enfrentado México en mucho tiempo sin ánimo de exagerar”, indicó

Destacó que la “brújula de negociación” se sustenta en tres objetivos obtener una mejor posición para México en el mercado con Estados Unidos que cualquier otra nación; proteger el ritmo de las inversiones extranjeras en México, y mantener la capacidad de exportación de la producción nacional.

El secretario de Economía destacó que, gracias a esta estrategia y al liderazgo de la presidenta Sheinbaum, México ha logrado evitar la imposición de aranceles globales que hubieran afectado la industria automotriz y las autopartes, asegurando que más del 80% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos no están sujetas a gravámenes.

Además, México ha iniciado un proceso de consultas con los 32 estados y 30 sectores económicos, incluyendo empresarios y sindicatos, para consolidar una postura nacional cohesionada de cara a la revisión del TMEC en 2026, con el objetivo de resolver posibles diferencias antes de ese proceso y fortalecer el libre comercio regional.

“Entonces, ahí vamos. Yo les diría a ustedes un optimismo razonable en la circunstancia más difícil que hemos enfrentado. Van a venir nuevas oportunidades también.

El secretario recordó que la estrategia del gobierno federal incluye el Plan México, con incentivos para fortalecer el contenido nacional y fomentar polos de desarrollo en 16 regiones del país, promoviendo la innovación, la infraestructura y el crecimiento económico sostenible.

En conclusión, Ebrard consideró que México ha logrado resultados superiores a los de otros países frente a los nuevos desafíos comerciales, manteniendo un ritmo de exportaciones creciente, récords históricos en inversión extranjera y reconocimiento internacional por la negociación liderada por la presidenta Sheinbaum.

Previo a su comparecencia, un grupo de senadores cantó “Las Mañanitas”al secretario Marcelo Ebrard en ocasión de su cumpleaños que fue el pasado 10 de octubre. Ebrard partió un pastel.

Tendencias