
Durante su etapa como directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla otorgó por asignación directa un contrato de 4 millones 431 mil 200 pesos al Estudio MMX, el mismo despacho que diseñó la casa-estudio de su hija, Jimena García Álvarez-Buylla.
El proyecto fue para la museografía del Centro Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar Kalan, un espacio inaugurado en septiembre de 2024, pero que permanece cerrado al público.
Vínculo previo con el despacho Estudio MMX
La relación entre la exfuncionaria y el despacho comenzó de manera personal. El estudio de arquitectura MMX fue el encargado de diseñar la casa de Jimena García Álvarez-Buylla, hija de la exdirectora, proyecto que incluso fue publicado por la revista estadounidense Dwell.
En el artículo se describe la vivienda, ubicada en Tlalpan, como una obra con fachada de ladrillo” y un diseño que conecta con el hogar de su madre a través del jardín.
“El objetivo de este proyecto siempre fue mantenerme cerca de mi mamá (...). Estoy fascinada por el rol que el diseño puede jugar en las íntimas relaciones humanas”, declaró Jimena a Dwell.
El inmueble de 60 metros cuadrados, distribuido en dos niveles, cuenta con una sala, cocina, baño y un estudio con techos de doble altura y vista al jardín.
Según relató Jimena, el proyecto inició en 2021, cuando contactó vía WhatsApp a Emmanuel Ramírez, socio fundador de Estudio MMX, conocido también por el diseño del Museo del Meteorito en Yucatán, obra financiada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
“Me sentí atraída a MMX por su uso de materiales y líneas limpias”, comentó García.
El museo Kalan: contrato directo y posible conflicto de interés
Un año después de ese primer contacto, en 2022, comenzaron las obras del Centro Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar Kalan, que buscaba rescatar el antiguo edificio art déco del Departamento de Salubridad e Higiene, ubicado en Lieja #7, en la Ciudad de México.
El Estudio MMX fue contratado por asignación directa para desarrollar el modelo de diseño museográfico, la propuesta gráfica y el programa espacial y material del museo, según el documento “Avance de metas 2023, cuarto trimestre” de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
En ese reporte se confirma el pago de 4 millones 431 mil 200 pesos al despacho por sus servicios.
El Código de Conducta del Conahcyt (versión 2022) establece que los funcionarios deben abstenerse de actuar en situaciones de conflicto de interés. Según el experto en derecho administrativo Luis Cacho, el hecho de que la contratación fuera por asignación directa evidencia una posible preferencia.
“Al ser por asignación directa significa que ni siquiera concursó. Hubo preferencia a ese proveedor; ni fue invitación a tres ni una licitación pública donde cualquiera puede participar”, explicó Cacho.
Aunque omitir la declaración de conflicto no es delito, sí se considera una falta administrativa. El caso podría investigarse por el Comité de Ética dentro de un plazo de cinco años, después del cual prescribiría.
Kalan, el museo fantasma de Álvarez-Buylla
El Centro Kalan, inaugurado el 29 de septiembre de 2024, fue presentado como un espacio dedicado a la cultura del bienestar y la salud. Sin embargo, permanece cerrado pese a haber costado 285 millones de pesos.
Aunque no hay fecha de apertura debido a que aún se realizan trabajos de renovación. Testimonios de empleados señalan que el edificio muestra signos de abandono, con hierba crecida, vitrinas vacías y salas a medio montar.
El centro fue descrito por la propia Álvarez-Buylla como “una utopía más de la ciudad”. El Conahcyt explicó en 2024 que el proyecto fue un “encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador” y que requirió la participación de mil 328 trabajadores durante dos años.
Los trabajos incluyeron la restauración de murales de Diego Rivera, esculturas de Manuel Centurión y orfebrería de William Spratling, además de la transformación del estacionamiento en un jardín con más de 50 mil plantas.