Nacional

Las imágenes aéreas y satelitales difundidas en los últimos días en redes sociales y medios muestran una ciudad prácticamente “borrada” del mapa: calles convertidas en ríos, techos apenas visibles y comunidades incomunicadas

Poza Rica “desapareció” del mapa: así borraron las inundaciones a municipios veracruzanos

Poza Rica bajo el agua (@CodigoXalapa/x)

El municipio de Poza Rica vive uno de los desastres más fuertes en la época actual del Veracruz. Se desbordó el río Río Cazones y dejo bajo el agua a decenas de colonias. Las imágenes aéreas y satelitales difundidas en los últimos días en redes sociales y medios muestran una ciudad prácticamente “borrada” del mapa: calles convertidas en ríos, techos apenas visibles y comunidades incomunicadas.

Lluvias históricas y desbordamiento

Entre el 6 y el 9 de octubre, las lluvias superaron los 500 milímetros en varias regiones del norte del estado. El desbordamiento del Río Cazones inundó zonas urbanas y rurales de Poza Rica, así como municipios vecinos como Álamo Temapache y Tihuatlán. En algunas colonias, el agua alcanzó alturas de hasta cuatro metros, arrasando con vehículos, mobiliario urbano y viviendas.

El impacto fue tan severo que gran parte de la infraestructura básica colapsó: calles desaparecieron bajo el lodo, el suministro eléctrico fue interrumpido y los sistemas de agua potable y drenaje quedaron inutilizables. Autoridades locales y federales han descrito la escena como “una ciudad sumergida”.

Imágenes satelitales y monitoreo

Las primeras imágenes satelitales divulgadas por organismos internacionales muestran las descargas de los ríos desbordados desde el espacio, evidenciando la magnitud de las inundaciones en la región norte de Veracruz. Plataformas como Copernicus Emergency Management Service y USGS han comenzado a recopilar datos ópticos y de radar para evaluar los daños.

El gobierno estatal anunció que solicitará apoyo de agencias internacionales para obtener imágenes de alta resolución que permitan dimensionar con precisión el impacto y planificar la reconstrucción.

Tendencias