CDMX — Los egresados universitarios son clave para prosperar en el presente y futuro inmediato del servicio público mexicano al estar inmersos en el lenguaje del ‘networking’, lo que potencia la construcción de mejores entornos laborales, de acuerdo con las conclusiones del Encuentro Nacional 2025 de la Red Mexicana para el Servicio Público, realizado en el Tec de Monterrey.
En esta reunión, egresados mexicanos de las 15 ediciones del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín destacaron la consolidación de la red como espacio clave para el intercambio de buenas prácticas, el fortalecimiento del liderazgo y la renovación del compromiso con el servicio público.
Los pasantes participaron en actividades como la presentación del modelo del ‘Hub de Innovación de la UDEM’, a cargo de Víctor Melgarejo, director de Incubadora de Empresas del Tec de Monterrey.
Los jóvenes también asistieron a las mesas de trabajo colaborativas, en las sque se discutieron desafíos y soluciones innovadoras
Los pasados 11 y 12 de octubre el Encuentro Nacional 2025 de la Red Mexicana para el Servicio Público arrojó con más ahínco que el servicio público requiere de los mejores para avanzar en el servicio y política pública.
En tanto, Javier García Cañete, director de programas de la Fundación Botín con sede en España, encabezó un panel de integrantes destacados de esta red, en el que cuatro de ellos compartieron la utilidad del programa para su desarrollo profesional.
Además se abordaron conferencias nspiradoras sobre liderazgo transformacional impartida por Roberto Rico y sobre finanzas públicas, así como participación ciudadana, que estuvo a cargo de Luis Javier Moreno.
Pedro Joel Villanueva, director de la Red, destacó que el encuentro reafirmó el valor de esta conexión como un espacio para hacer ‘networking’, compartir aprendizajes y recargar energías para el trabajo público, contribuyendo así al fortalecimiento institucional en México y América Latina.
