La presidenta informó que los trabajos de emergencia en los estados afectados por las lluvias recientes se articulan en cuatro ejes fundamentales: atención a la emergencia, apoyo a familias damnificadas, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos.

Durante la conferencia de seguimiento, autoridades federales presentaron avances significativos en los distintos frentes de atención.
Restablecimiento de carreteras
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, señaló que en los primeros tres días de la emergencia se logró restablecer la circulación en mil 61 kilómetros de carreteras federales. Entre el 14 y el 20 de octubre, el número de localidades incomunicadas disminuyó de 288 a 119, lo que representa un avance de 169 comunidades reconectadas en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Resultados del Plan DN-III-E
Por su parte, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, destacó que desde la madrugada del 9 de octubre se activó el Plan DN-III-E en los estados más afectados con el fin de atender la emergencia derivada de las intensas lluvias. En Hidalgo, al 19 de octubre, se reportaron 98 personas evacuadas, 287 operaciones aéreas y la distribución de 35 mil 395 despensas, 46 mil 338 litros de agua embotellada y 4 mil 940 kits de medicamentos por vía aérea.

Avances en el suministro eléctrico
La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que las lluvias extraordinarias provocaron afectaciones que dejaron sin servicio eléctrico a 262 mil personas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Al corte de las 23:00 horas del domingo, se alcanzó un 98.7% de restablecimiento del servicio para la población afectada. Solo quedan pendientes 668 usuarios en Veracruz, 2 mil 467 en Hidalgo y 381 en Puebla. En las últimas 24 horas, la CFE logró reconectar el suministro para 8 mil 198 usuarios.

Con estos resultados, el Gobierno Federal destacó la coordinación interinstitucional y el avance sostenido en la atención a las comunidades afectadas, reiterando su compromiso con la reconstrucción y prevención ante fenómenos naturales.