Nacional

La Cámara Suizo Mexicana de Comercio e Industria, comparte con sus afiliados la filosofía basada en la responsabilidad social y el compromiso con el desarrollo sustentable

Cámara suiza reconoce programa de Holcim para la profesionalización y autoempleo en el sector de la construcción

Desarrollo sustentable

Como promotora de inversiones e interlocutora de las empresas helvéticas que participan desde hace años en México, la Cámara Suizo Mexicana de Comercio e Industria, que preside Karina Lerma, comparte con sus afiliados la filosofía suiza basada en la responsabilidad social y el compromiso con el desarrollo sustentable.

Uno de los ejemplos más representativos en México es Holcim, una compañía con 97 años de trayectoria en el país que impulsa el progreso a través de la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de las personas. Con soluciones de construcción bajas en carbono y programas sociales que promueven la capacitación y el autoempleo.

“Holcim es un ejemplo más de la filosofía y el compromiso de las empresas suizas que operan en México y que no solo invierten en plantas y producción, también lo hacen en formación de trabajadores y en cuidado del medio ambiente para un desarrollo sustentable del país”, expresó Karina Lerma, presidenta de la SwissCham.

Asimsimo, Carlos Sánchez Durán, director de Asuntos Públicos y Comunicación de Holcim México, destacó que la empresa ha desarrollado un programa social enfocado en el autoempleo y la profesionalización del sector: la Escuela Mexicana de la Construcción (EMC). A través de esta iniciativa, Holcim fortalece cada año las competencias de maestros de obra, ayudantes y profesionales del sector, quienes al obtener certificaciones avaladas por universidades aliadas, pueden incrementar sus ingresos entre un 10 y un 15%.

“En los últimos 10 años, en colaboración con instituciones como la UAM, la UNAM, la BUAP, la Universidad de Colima y el TecNM Acapulco, hemos impactado a cerca de 40 mil personas mediante procesos de profesionalización y certificaciones reconocidas por CONOCER de la SEP. Somos la única empresa en nuestro sector que ofrece certificados de competencias para el autoempleo, respaldados por la autoridad educativa”, indicó Carlos Sánchez.

Además, informó que, gracias a estas estrategias, muchos egresados han logrado convertirse en emprendedores o contratistas, impulsando nuevos negocios y cadenas de valor en sus comunidades. Además, cada vez más mujeres maestras de obra y técnicas participan en estos programas, contribuyendo al bienestar de sus familias y al desarrollo social de su entorno.

En materia ambiental, Holcim mantiene su compromiso de liderar la transformación hacia una construcción más sostenible. Con más de un siglo de herencia suiza y 97 años de presencia en México, la compañía impulsa acciones concretas para proteger los recursos naturales y reducir su huella ambiental, con especial atención en el uso responsable del agua y la descarbonización de sus operaciones y del sector de la construcción.

“Hoy somos la primera y única empresa del sector que ha logrado avances significativos en el uso de energías alternas, como las biomasas y los residuos de construcción, integrándolos a un modelo de economía circular. Además, estamos apostando por las energías renovables, incorporando paneles solares en nuestras operaciones para acelerar la transición hacia una industria baja en carbono”, finalizó Sánchez Duran.

Holcim es una compañía que actualmente tiene una fuerte presencia en México con siete plantas de cemento, siete plataformas de gestión de residuos, más de 70 plantas de concreto, una molienda, cuatro plantas de agregados, 39 centros de distribución y más de 1,200 puntos de venta, generando alrededor de 5,000 empleos directos y más de 80,000 indirectos.

Tendencias