CDMX — En noviembre próximo se espera ya en el Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el diputado morenista Pedro Haces, coordinador de Operación Política de la bancada guinda.
Para Haces Barba, México debe insertarse en los países más democráticos y modernos, y proveer a sus habitantes de leyes que le permitan gozar de su trabajo, su familia y el esparcimiento, pues actualmente los mexicanos trabajan 2,207 horas anuales, mientras que el promedio de horas trabajadas de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE ) es de 1,742 horas.
“Esta propuesta presidencial puede tener un impacto positivo para transformar y modernizar el mercado laboral en el país como es mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores, al crear un equilibrio y armonía entre la vida familiar y laboral, así como renovar la organización y la innovación tecnológica de las empresas alineando al país con estándares internacionales de bienestar y derechos laborales”, puntualizó el diputado morenista.
Pedro Haces dijo dentro de los retrocesos que México tiene como política laboral es más de un siglo sin hacer modificaciones a la jornada trabajo, y desde entonces se trabaja 48 horas, o más, desde 1917, por lo que es uno de países líderes con mayor carga laboral.
Destacó que hay estudios y experiencias de países que han reducido los horarios laborales con resultados que arrojan que los trabajadores incrementan su eficiencia y productividad, pues cuentan con más tiempo para descansar y recuperar energías o superar el estrés y la ansiedad, todo ello con impacto en las mejoras de salud mental y reducción del ausentismo.
“La menor carga laboral contribuye a equilibrar la relación entre la vida laboral y familiar, haciendo que los trabajadores estén más motivados y comprometidos con sus obligaciones por un salario, a la vez que pueden aprovechar el tiempo para dedicarlo a su formación, su dedicación a otras actividades provechosas, todo eso redunda en más productividad en el trabajo y una mayor calidad de vida y bienestar”, enfatizó el empresario.
Afirmó, sin duda, que a menor jornada laboral hay una mayor productividad. Y, hasta el momento, de acuerdo con datos que hay en el país, “64 por ciento de las empresas que redujeron sus horas de trabajo incrementaron su producción”.
En el marco de esa iniciativa presidencial que llegará a la Cámara de Diputados, el legislador ha destacado que la revisión que se realiza actualmente del acuerdo comercial T-MEC debe servir para consolidar los derechos humanos laborales y no únicamente para ajustar temas económicos y comerciales.
