
El contrabando de combustibles, mejor conocido como Huachicol Fiscal, ha sido uno de los temas centrales a combatir desde el inicio de este sexenio y que ya reveló a múltiples implicados dentro del propio gobierno. Ahora, una nueva investigación pone en la mira a una empresa estadounidense, quien habría ayudado a grupos del Crimen Organizado de nuestro país a pasar buques con grandes cantidades a través de empresas fantasma para su llegada a puertos mexicanos.
¿Cómo pasaba el Huachicol Fiscal de Estados Unidos a México?
Esta práctica se ha sofisticado y ampliado hasta convertirse en un negocio multimillonario controlado en buena medida por el Cartel Jalisco Nueva Generación, que ya no solo roba hidrocarburos por ductos o usa camiones y trenes, sino que emplea buques cisterna para mover grandes cargamentos de combustible desde Norteamérica.
De acuerdo con un reportaje especial de Reuters, el petrolero Torm Agnes es señalado por llegar a un puerto mexicano con casi 120 mil barriles de diésel y fue descargado directamente a camiones en el muelle en una operación que testigos describieron como rápida y muy organizada en marzo de este 2025.
La fórmula del contrabando combina evasión fiscal y falsificación documental de la siguiente forma:
- Grandes operadores con sede en Estados Unidos compran combustibles (o los reclaman como otros productos exentos)
- Contratan buques y usan empresas fachada para declarar la carga como lubricantes u otros petrolíferos no gravados
- De esta forma, evitan el impuesto IEPS que México aplica a las importaciones de gasolina y diésel.
Ese margen fiscal convierte cada viaje en una ganancia enorme para las redes delictivas y para los intermediarios que facilitan la operación.
Esta investigación también documenta que detrás de estas maniobras hay actores estadounidenses que compran, transportan y fletan petróleo o derivados, y que en al menos un caso una compañía de Houston, Ikon Midstream, figura en los papeles del embarque que desembarcó en Ensenada.
¿Cómo afecta la participación de EU en el Huachicol Fiscal?
El volumen y el alcance del contrabando han tenido impactos económicos y políticos ya que el combustible ilícito podría representar hasta un tercio del mercado mexicano de diésel y gasolina, con un valor anual que supera los miles de millones de dólares; además ha provocado investigaciones y sanciones por parte de Estados Unidos y un escándalo de posible corrupción en la Marina mexicana, responsable de varios puertos.
También, las empresas petroleras legítimas han visto afectadas sus operaciones y algunas han decidido salir del mercado mexicano frente a la competencia del combustible más barato e irregular.
Sheinbaum confirma que hay empresarios de EU ligados al Huachico Fiscal
Ahora, días después de este reportaje, la presidenta de México aseguró en su conferencia de prensa matutina que ya hay carpetas de investigación en contra de empresarios estadounidenses por su posible participación en el contrabando de combustibles.
“Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión (...) no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”