Nacional

Algunos de los elementos que pueden estar presentes son los alimentos que los difuntos disfrutaban en vida, y acompañarlos con algunos otros que son tradicionales, como el pan de muerto, tamales, atole, frutas, dulces y calaveras de azúcar o de chocolate

¿Quieres poner tu ofrenda sin gastar de más?; Profeco te orienta

Ofrenda del Día de Muertos

A unos días de celebrarse el Día de Muertos en el país, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), compartió recomendaciones para no gastar de más al comprar productos y alimentos sabiamente para los altares de los difuntos.

Es importante considerar que la ofrenda puede estar conformada por productos y alimentos que dependen del gusto y presupuesto de cada familia, no necesariamente con los de una ofrenda típica.

Algunos de los elementos que pueden estar presentes son los alimentos que los difuntos disfrutaban en vida, y acompañarlos con algunos otros que son tradicionales, como el pan de muerto, tamales, atole, frutas, dulces y calaveras de azúcar o de chocolate.

Asimismo, aconsejó planificar el presupuesto, elaborar una lista con los objetos que se necesitan o que incluyen en el altar (papel picado, flor de cempasúchil, agua, sal, velas o veladoras, pan de muerto, copal o incienso) y tomar en cuenta la reutilización de decoraciones anteriores.

La Procuraduría recomienda comparar precios y calidad en diferentes establecimientos, además de ubicaer los sitios con mejores precios de los diversos productos que se utilizarán en la ofrenda.

Igualmente, cuenta con tutoriales de “Tecnologías Domésticas” sobre cómo elaborar dulces y platillos típicos de temporada, así como productos, alimentos y bebidad que se pueden incluir en los altares, como el mole poblano, rompope, higos cristalizados, velas decorativas de molde, entre otras.

Tendencias