Nacional

Víctor Rodríguez, director general de la petrolera, compareció en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados ante la que señaló que la atroz carga fiscala y la desinversión provocaron que hoy sea la empresa pública más endeudada del mundo

A Pemex, presupuesto de 708 mil mdp, el mayor financiamiento público desde 1993

CDMX — Petróleos Mexicanos recibirá como presupuesto público 708 mil 200 millones de pesos, anunció la diputada presidenta de la Comisión de Energía en San Lázaro, Rocío Abreu tras la comparecencia de Víctor Rodríguez Padilla, director general de la petrolera.

En una tersa rendición de cuentas del estado que guarda la empresa del Estado mexicano, como parte de la glosa del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario federal señaló que desde los años 80 del siglo pasado Pemex fue sometido a un modelo de mercado que hoy lo tienen como la empresa más endeudada del mundo.

“México adoptó el modelo económico que priorizó la apertura del sector energético al sector privado nacional e internacional en el marco de la globalización. Ese proceso culminó con la reforma constitucional de 2013, la reforma energética. Y lejos de modernizar, fue una fragmentación funcional y un debilitamiento deliberado del control estatal de los recursos estratégicos de la nación. Esta reforma, que más bien fue una contrarreforma, impulsó un marco legal y cooperativo que no buscaba fortalecer a Pemex, sino subordinar a la empresa a la lógica del mercado y encauzarla por una senda de desmantelamiento progresivo”, expuso el funcionario, que refirió que ese marco legal sometió a la empresa a una subordinación, creciente y riesgosa, una dependencia del exterior que en el caso del gas natural ha llegado a rebasar hasta el 90%.

Advirtió que Pemex no busca ir a mercado internacional, sino al bienestar de las familias mexicanas, por que aseguró que el régimen de saqueo a la empresa ha quedado atrás, y con el gobierno de Sheinbaum Pardo, Pemex resurgirá con el sector de la petroquímica hacia donde se dirigen muchos esfuerzos para la producción de fertilizante. fertilizantes aromáticos.

“Pemex hoy funciona como empresa pública del Estado, unificada, reintegrada horizontal y verticalmente, con independencia técnica, operativa y de gestión y régimen fiscal simplificado. La fragmentación que encarecía su operación y facilitaba el despojo, ha quedado atrás. Petróleos Mexicanos vuelve a ser la empresa del pueblo y para el pueblo, porque Pemex también fondea programas sociales”, indicó.

Ante los cuestionamientos de los diputados de los partidos de oposición como PRI, PAN y MC, Víctor Rodríguez Padilla les recordó que el endeudamiento que hoy tiene que pagar la empresa se gestó dos sexenios anteriores a la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se avanza en el pago de los proveedores, con 300 mil millones de pesos.

El director de Pemex admitió que México enfrenta un problema con el gas, porque el país depende de 85 por ciento de los hidrocarburos y disminuir esa dependencia ahora no es un escenario a resolver.

Y en esos retos en reducir la quema de gas y menor emisión del metano para contribuir contra el cambio climático, además de acabar con el huachicol.

“Nos roban en Chihuahua, nos roban en muchas partes, y para combatir este delito opera una área de Salvaguarda Estratégica, a cargo de un general militar”.

Aunque la comparecencia transcurrió en medio fuertes cuestionamientos de todos los partidos, incluso de Morena, PT y PVEM, Rodríguez Padilla atendió todas las preguntas en un ambiente que prometía de gritos y desorden.

Rocío Abreu puso orden al pedir a los legisladores de la Comisión de Energía que le dejaran de pasar “tarjetitas” y solicitó respeto al formato acordado para esta comparecencia.

Tendencias