
Con la transparencia no se juega... ¿se apuesta?
La página web del INAI, extinto organismo de transparencia, contenía micrositios digitales sospechosos y de apuestas, que incluso poseían virus informáticos, descubrió el Gobierno federal.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, expuso que ya se está depurando la plataforma del INAI para resarcir esta irregularidad.
Además de apuestas y virus, el sitio del extinto órgano de transparencia, había micrositios con venta de productos comerciales e incluso se ofertaba el servicio Game Pass de Xbox.
Esa plataforma ahora pertenece al organismo Transparencia para el Pueblo, el cual sustituyó al INAI y está adscrito a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
En la Plataforma Nacional de Transparencia se puede consultar información de instituciones y servidores públicos, como salarios, declaraciones de bienes y declaraciones patrimoniales.

¿Por qué desapareció el INAI?
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fue desaparecido tras una reforma promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En su sexenio, el tabasqueño acusó que el organismo era ominoso y en realidad opacaba la información, lejos de transparentarla.
Puso como ejemplo el caso Odebrecht, aunque el expresidente omitía el detalle de que fue el propio INAI el que pidió que se hiciera pública la información del mismo.
Pese a ello, hubo escándalos, como el hecho de que comisionados del Instituto usaron tarjetas proporcionadas por este para ir a clubes de caballeros, los cuales terminaron por minar la credibilidad del INAI.