Nacional

Un día para conmemorar ambas acciones importantes mundiables de cooperación globarl para enfrentar los retos más urgentes del planeta

¿Qué se celebra este 24 de octubre?: Efemérides del Día de la ONU y Día contra el cambio climático

¿Qué se celebra este 24 de octubre?: Efemérides del Día de la ONU y Día contra el cambio climático

Cada 24 de octubre se conmemora el Día de las Naciones Unidas, fecha que marca la entrada en vigor de la Carta de la ONU en 1945, símbolo de la esperanza mundial por la paz y la cooperación entre los pueblos. Coincide con el Día Internacional contra el Cambio Climático, recordando que el mayor desafío de nuestra era exige precisamente eso: unión, compromiso y acción global.

La ONU, 79 años de cooperación y esperanza

La Organización de las Naciones Unidas nació tras la Segunda Guerra Mundial con la misión de garantizar la paz, proteger los derechos humanos y promover el desarrollo sostenible. A lo largo de sus 79 años, la ONU ha impulsado acuerdos históricos, misiones humanitarias y políticas multilaterales que buscan atender los principales retos de la humanidad.

Durante una Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, el 26 de junio de 1945, representantes de 50 países firmaron la CartaPolonia no estuvo representada en dicha conferencia, sin embargo la firmaría más tarde, convirtiéndose así en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.

Cabe destacar que México es uno de estos 51 Estados fundadores que firmaron dicho documento; la delegación mexicana estuvo representada por Ezequiel Padilla, Manuel Tello y Francisco Castillo Nájera. El 7 de noviembre de ese mismo año, nuestro país fue admitido formalmente en la ONU.

La conmemoración del Día de las Naciones Unidas abre un espacio para deliberaciones y exposiciones sobre los objetivos de la organización, así como para el debate sobre los problemas que afectan la paz mundial.

Cambio climático: una emergencia que exige unidad

El Día Internacional contra el Cambio Climático, también conmemorado el 24 de octubre, busca crear conciencia sobre los efectos devastadores del calentamiento global. Las sequías, los incendios forestales, las olas de calor y los desastres naturales son cada vez más frecuentes, afectando sobre todo a las poblaciones más vulnerables.

De acuerdo con la ONU, las emisiones globales deben reducirse en un 45 % antes de 2030 para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 °C, meta establecida en el Acuerdo de París. Sin embargo, el organismo advierte que los compromisos actuales aún son insuficientes.

“La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero que aún podemos ganar”. Para lograrlo, los países deben acelerar la transición hacia energías limpias, fortalecer la resiliencia de sus comunidades y apoyar a quienes ya sufren los impactos del cambio climático.

Ambas conmemoraciones se entrelazan en un mismo mensaje: la cooperación internacional es la clave. Sin alianzas, sin ciencia y sin responsabilidad compartida, la humanidad no podrá hacer frente a los retos globales.

El 24 de octubre no sólo celebra la existencia de la ONU, sino que recuerda que el planeta y la paz están profundamente conectados.


Tendencias