Nacional

El nuevo sistema ferroviario unirá a más de 100 mil usuarios diarios entre la capital del país y Pachuca, en un recorrido de 57 kilómetros que se realizará en 75 minutos

Supervisan Sheinbaum y Delfina avances del Tren México-Pachuca

Supervisan Sheinbaum y Delfina Gómez avances del Tren México-Pachuca

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezaron la supervisión de los avances del Tren México-Pachuca, proyecto ferroviario que busca mejorar la movilidad entre el Valle de México y la capital hidalguense, además de fortalecer el desarrollo económico y regional.

El tren recorrerá una distancia total de 57 kilómetros en aproximadamente 75 minutos y se estima que atenderá a más de 100 mil usuarios cada día. El sistema contará con doble vía electrificada y confinada, lo que permitirá una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora. Cada convoy tendrá capacidad para transportar a 700 pasajeros, 315 de ellos sentados, con posibilidad de acoplar dos trenes durante los horarios de mayor demanda.

Durante la supervisión, Sheinbaum explicó que el tramo Ciudad de México–Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) concluirá su construcción este año, incluyendo las obras civiles y electromecánicas, para posteriormente iniciar el periodo de pruebas. También informó que avanza la construcción del segmento que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, el cual permitirá un recorrido directo sin necesidad de pasar por la terminal aérea.

Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez indicó que este proyecto no solo representa una alternativa moderna de transporte, sino también una oportunidad para detonar la economía local y generar empleos en la región. Subrayó que el tren forma parte del “Plan México”, orientado a fortalecer las vocaciones productivas y los polos de desarrollo en distintas zonas del país.

El Tren México-Pachuca contará con cuatro estaciones principales: Buenavista, Ampliación Xaltocan, Tizayuca-Temascalapa y Pachuca, además de paraderos en Xolox, Empalme de El Rey, Huitzila, el parque industrial Platah y Jagüey de Téllez. Será un transporte eléctrico, silencioso y con baja emisión de contaminantes.

En la visita realizada a la estación Xaltocan II, en el municipio de Nextlalpan participaron también el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva; y autoridades de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, la SEDATU y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Cabe agregar que, durante la mañana, la presidenta llamó a mantener la calma ante el reciente rompimiento de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, anunciado por el presidente Donald Trump. La mandataria mexicana señaló que su gobierno esperará el curso de las próximas conversaciones que sostendrá el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, con la administración norteamericana.

Tendencias