
El cáncer es una de las principales causas de muerte en nuestro país, ocasionando la muerte a más de 91 mil personas tan sólo durante el 2023.
Datos de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) en el 2023, señalan que a nivel nacional se registraron 91,562 muertes, cifra que representa alrededor del 11.4% del total de 799,869 muertes en el país durante ese año.
Ante el reto de brindar detecciones tempranas y efectivas a los pacientes con alguno los diferentes tipos de cáncer, la compañía multinacional alemana, QIAGEN, especializada en soluciones de diagnóstico molecular, dio a conocer que cuenta con un panel: QIAseq Pan Cancer Multimodal, el cual es capaz de analizar de manera simultánea alteraciones en el ADN y ARN de tumores a partir de una sola muestra.
En este sentido, Adriana Vega, Gerente de Producto Life Science en QIAGEN, resaltó que la detección precisa y eficiente de alteraciones genéticas es esencial para el avance de la investigación y el tratamiento del cáncer.
“El panel QIAseq Pan Cancer Multimodal fue desarrollado para responder a esta necesidad, ofreciendo una solución integrada que combina el análisis de ADN y ARN en un único flujo de trabajo”, lo que permite a los investigadores interpretar de forma más completa las alteraciones presentes en los tumores, identificar variantes raras con mayor confiabilidad y acelerar el descubrimiento de nuevos biomarcadores, contribuyendo directamente a diagnósticos más rápidos y precisos y al desarrollo de terapias personalizadas”, enfatizó.
Aclaró que el panel también permite reducir hasta en un 50% el trabajo manual, minimizando errores y el riesgo de asignación incorrecta de muestras. Esta eficiencia operativa acelera el análisis, optimiza recursos y ofrece a los investigadores una visión más completa de las alteraciones genéticas, lo que facilita el descubrimiento de biomarcadores importantes para el diagnóstico y tratamiento.
El panel ofrece un flujo de trabajo innovador e integrado, lo que permite identificar variantes de ADN, fusiones de ARN e inestabilidad de microsatélites (MSI) a partir de una única muestra. El uso de Índices Moleculares Únicos (UMIs) garantiza la detección confiable de alteraciones raras, aumentando la precisión de los resultados y proporcionando datos detallados sobre los cambios genéticos en los tumores.
Enfatizó que con esta nueva herramienta que permite hacer más efectiva la detección de alteraciones genéticas, investigadores y profesionales de la salud tienen acceso a una herramienta que acelera la comprensión de las bases moleculares del cáncer y mejora la investigación oncológica.
Adriana Vega subrayó que esta solución representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer en México y en otras regiones, al impulsar la medicina de precisión y el desarrollo de terapias más eficaces.