Nacional

El gobernador Pablo Lemus señaló que se esperan a tres millones de visitantes, para quienes se han preparado diversas actividades para los 39 días que durará el Mundial de Fútbol 2026 

Guadalajara se prepara para ser “la sede más mexicana”, en el Mundial 2026 

Guadalajara, sede mundialista 2026 Guadalajara se prepara para ser “la sede más mexicana”, en el Mundial 2026. El gobernador Pablo Lemus señaló que se esperan a tres millones de visitantes, para quienes se han preparado diversas actividades para los 39 días que durará el Mundial de Fútbol 2026

Guadalajara, Jalisco se prepara para convertirse en “la sede más mexicana”, en el marco del Mundial de Futbol 2026.

En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, gobernador de Jalisco, Pablo Lemus enfatizó que Guadalajara y Zapopan se preparan, en coordinación con el Gobierno Federal para ser sede de cuatro partidos de futbol, de la justa deportiva que tendrá otras sedes en el país, como Ciudad de México y Monterrey.

Acompañado de los presidentes municipales de Guadalajara y Zapopan, Verónica Delgadillo y Juan José Frangie, respectivamente, así como por la titular de la Secretaría de Turismo jalisciense, Michelle Fridman, el mandatario estatal enfatizó el intenso trabajo que se ha venido realizando en materia de mejoramiento de infraestructura, seguridad (con capacitación para tener policías bilingües) y así como diversos eventos artísticos y culturales que se han preparado para el disfrute de alrededor de tres millones de visitantes que se esperan.

En este sentido, destacó que hasta el momento se ha destinado una inversión de 12 mil millones de pesos para hacer una regeneración urbana de todo el ingreso al aeropuerto de Guadalajara, con lo que la principal vialidad “se está haciendo crecer a tres carriles por sentido, con concreto hidráulico, para que tenga una durabilidad mínima de 30 años”.

Además de que para el Mundial se contará con la línea 5 de un sistema de transporte similar al del metrobús de la ciudad de México “que conectará con la línea 3 del tren ligero para tener un sistema interconectado” y que los visitantes puedan llegar al Fan Fest en donde quienes no tengan boletos para poder ingresar al estadio de futbol, puedan ver los partidos de manera totalmente gratuita y además disfrutar de otras atracciones.

En el evento, también estuvieron presentes los exfutbolistas de las Chivas rayadas de el Guadalajara, Carlos Salcido, Fernando Quirarte y Ramón Morales, quienes fueron presentados como embajadores de Guadalajara para el Mundial 2026, así como la clavadista Alejandra Orozco, quien participó en los Juegos Olímpicos de París 2012, convirtiéndose en la medallista olímpica mexicana más joven de la historia con tan solo 15 años de edad.

El mandatario jalisciense, Lemus Navarro resaltó que la entidad -la cual ha sido sede de mundiales de futbol en dos ocasiones anteriores-, lleva preparándose para este importante encuentro mundial desde hace 10 años, y en esta ocasión, enfatizó la suma de esfuerzos de los gobiernos Federal, estatal, municipales e incluso con la Federación Mexicana de Futbol y la propia FIFA.

“Vamos a ser la sede más mexicana, porque el Jalisco hay varios grandes símbolos: sus pueblos mágicos, el tequila, la charrería, la catedral de Guadalajara, los grandes deportistas que han dado al país este estado.

Por su parte, la secretaria de turismo, Michelle Fridman destacó atractivos como los 12 pueblos mágicos que hay en la entidad, más de 50 mil cuartos de hotel, así como la posibilidad de visitar Puerto Vallarta, con lo que, Jalisco se convierte en la única sede mundialista con un destino de playa, que se convierte en un importante atractivo para los visitantes.

En su oportunidad, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, resaltó la conexión de Jalisco con el futbol, “somos un estado 100% futbolero, se respira en todos lados. Jalisco es la sede más mexicana y mucha de las cosas por la que México es reconocido a nivel mundial son en Jalisco”, en tanto que la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó la importancia de la ciudad como punto de encuentro durante la justa deportiva, al ser Guadalajara, dijo, “la ciudad más bonita de México”, en donde a lo largo de los 39 días de activación cultural y turística. Habrá mucha atracción para que vayan a Guadalajara”, señaló.

El ex futbolista, Carlos Salcido recordó que en las tres diferentes Copas del Mundo en las que él participó, lo que más recuerda es la cultura de cada país, por lo que, externó su deseo de que la gente que visite Guadalajara se “lleve un pedazo de la gran cultura” que tiene la ciudad, “hoy en Jalisco tenemos una parte muy grande de nuestra cultura. Tenemos la obligación de que toda la gente que nos visite en este Mundial se lleve un pedazo de nuestras tradiciones, de lo que representa Jalisco, porque así lo han hecho cuando nosotros vamos a visitar otros países en Mundiales. Y claro, enseñarles el grito jalisciense”.

Tendencias