Nacional

La Comisión Política-Electoral, que preside el morenista Víctor Hugo Lobo, también aprobó que se destinen 22 mil 667 millones de pesos para órganos electorales dentro del PEF 2026

Anuncian diputados foros por reforma política-electoral

CDMX — La Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados consideró necesario realizar foros, audiencias y consultas con especialistas en temas como representación, eficacia del voto, participación ciudadana, sistema de partidos, juventud y democracia, financiamiento público, rendición de cuentas, libertad de expresión, derecho a la información, nuevas tecnologías, federalismo, igualdad sustantiva, paridad y migración en el marco de la construcción de un dictamen que contenga cambios al sistema de partidos y su representación popular, entre otros temas.

Al exponer que México vive un proceso de grandes transformaciones, y el régimen electoral no es la excepción, es necesario mejorarlo, modernizarlo y hacer más eficiente su organización y fortalecer la democracia, comentó el morenista Víctor Hugo Lobo Román, presidente de esta comisión.

Los legisladores integrantes de este grupo de trabajo sesionaron para aprobar su opinión en torno al presupuesto que corresponde a los órganos electorales, cuyo monto se fijó en 22 mil 667 millones de pesos.

El INE solicitó a la Federación 15 mil 100 millones 27 mil 506 pesos como presupuesto base (para las actividades ordinarias) y su Cartera Institucional de Proyectos, cifra que se ajustó con base en los acuerdos tomados durante la sesión extraordinaria.

En el debate de la comisión, aprobó en sentido positivo estos recursos que corresponden al Ramo 22 que, aseguraron, permitirá a los órganos electorales cumplir sus obligaciones y funciones.

Lobo Román indicó que con los recursos aprobados se garantiza la operatividad del Instituto Nacional Electoral (INE) y el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, también se asegura la remuneración del personal calificado que organiza los procesos electorales, así como otros gastos para su buen funcionamiento y además fortalece al Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación.

El proyecto de PEF, dijo, constituye oportunidad histórica para afirmar el compromiso del Estado con la democracia, la transparencia y la participación ciudadana y reconoció que invertir en instituciones electorales sólidas y confiables no es un gasto, sino una inversión en la estabilidad, confianza y gobernabilidad democrática de México.

Sin embargo, para legisladores de la oposición como Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano, esta opinión avala disminuir presupuesto global del INE.

“Aunque 2026 no será un año de elecciones federales de gran magnitud, el proyecto debió prever recursos suficientes para sostener y modernizar el Registro Federal de Electores, la planificación de una posible consulta popular, la administración y ejecución de nuevas responsabilidades en materia de elecciones judiciales, y la operación de los OPLES”.

MÉXICO, CON OTRA DEMOCRACIA La Comisión para la Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados consideró necesario realizar foros en torno a los próximos cambios a la Constitución.

Tendencias