Nacional

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno destaca la importancia de combatir el hostigamiento, el acoso laboral y sexual

Raquel Buenrostro: mayor participación de las mujeres en la economía sería del 25%al PIB

Raquel Buenrostro

Titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno La secretaria anticorrupción, Raquel Buenrostro subrayó que si la participación de las mujeres en la economía nacional fuera mayor alcanzaría al 25% del PIB (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, aseveró que si hubiera una mayor participación de las mujeres en la economía nacional, la aportación de ellas al Producto Interno Bruto (PIB), sería del 25%.

Ante ello, abundó , el reto es como hacer para lograr una mayor presencia de las mujeres: “cómo le hacemos desde nuestro lugar para que las mujeres cada vez participen más y se posicionen la economía”.

Durante su participación en el Encuentro Internacional del Women Economic Forum (WEF) Global 2025, reconoció que desafortunadamente todavía, muchas mujeres traen la responsabilidad del cuidado de los de los niños, del adulto mayor, muchas cargas en la familia, que les dificulta desplazarse a otro lugar a trabajar, de ahí que los trabajos en casa y el proyecto emprendedor de estas mujeres es muy importante “y desde ahí las tratamos de impulsar”.

En este sentido, señaló que desde la secretaría a su cargo se vigila y actúa para prevenir la corrupción, “porque cuando no hay corrupción el dinero alcanza para más”.

En su intervención enfatizó el hecho de que la corrupción “pega” mucho a las mujeres, “porque somos las que hacemos mayor uso de los servicios públicos: llevar a los niños al servicio médico, a la escuela, estamos más al pendiente de la casa, entonces todas las fallas que tienen sector público son principalmente resentidas por las mujeres”.

Al respecto, enfatizó que desde la dependencia a su cargo y con el objetivo de integrar una perspectiva de género se han iniciado campañas a fin de combatir el hostigamiento, el acoso laboral y sexual “prácticas comunes no solo en el sector público, sino en el privado y se tienen que combatir”.

Refirió incluso, que en el sector salud ha sido poco hablado públicamente de éstas situaciones, por lo que “nos hemos abocado a cuidar a todos esos jóvenes incluso se ha podido separar a gente que puede afectar y dañar a generaciones para que no sigan repitiéndose esos abusos de hostigamiento hacia las generaciones”.

Asimismo, se está iniciando un programa de abuso y hostigamiento de abuso laboral y sexual en el sector educación, ya que, contrario a lo que esperado, un sector que se queja mucho del acoso, del abuso y corrupción es la educación media superior, y se busca no solo se retire a esa gente, si no se le castigue y sancione para que esto no vuelva a pasar.

También destacó la labor que se hace desde la Secretaría Anticorrupción en la relación entre el sector privado y social ñ.

No nos hemos olvidado las Mipymes, seguimos trabajando con ellas, y resaltó modificaciones a la ley que permiten una flexibilidad normativa a las Mipymes.

Si nosotros, dijo, queremos que sean proveedoras del gobierno tenemos que simplificarles la vida y no poner los mismos requisitos que las grandes empresas.

Ello, debido a que antes, la ley era única y pareja con cumplimiento igual para las grandes, medianas y pequeñas empresas y ahora se hizo más accesible para las Mipymes.

Estamos tratando de poner las mejores prácticas en marcha para ver cómo nos vamos hacia las Mipymes, y ya se tiene la primer gran compra de café del gobierno y también se trabaja en aproximar a las cooperativas para apoyar en servicios de limpieza porque luego las empresas cometen abusos.

También se está agregando la consideración de perspectiva de género lineamientos que van a salir pronto y permiten una mayor equidad de participación en PyMEs, y desde el punto de vista de perspectiva de género.

“Desde nuestro nuevo ámbito de competencia estamos tratando de ver cómo aportamos a la prosperidad compartida y hacemos una corresponsabilidad con el sector social y privado, porque estamos convencidos y lo estuvimos desde que estábamos en Economía que, desde una buena relación entre los sectores social y gobierno vamos a lograr que nuestra sociedad prospere y que sea todo mejor para las y los mexicanos” resaltó la funcionaria federal.

Tendencias