
Reforma electoral — “El país está cambiando y ya no podemos quedarnos como antaño, debemos evolucionar. Hoy estamos haciendo historia juntas y juntos. Además, “nunca antes se había considerado a la población para integrar una reforma (electoral) de este calado, es algo inédito que se escuchen e incorporen todas las voces y se recorra el país para construir un mayor consenso posible”, señaló desde Tijuana, en Baja California, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien asiste a la audiencia pública, en el marco de la conformación de una reforma electoral.
La funcionaria, quien estuvo acompañada por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, dijo que “el centro de las políticas públicas de la actual administración se centra en el bienestar de la gente, en especial de las personas que más apoyo requieren y como parte de esta transformación se busca mejorar nuestro sistema electoral, una reforma que permita una mejor representación y un adecuado aprovechamiento de los recursos públicos”.
La titular de la Segob explicó que el motivo de estos foros es dejar claro en qué consiste la reforma electoral y los beneficios que traerá como parte del cambio de nación.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum estableció la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de la cual somos parte y cuya misión es realizar audiencias como esta, para escuchar en completa libertad y sin ninguna censura los planteamientos y propuestas de especialistas en materia electoral, de académicos, políticos, de jóvenes, de organizaciones, de ciudadanos y de los distintos sectores”, apuntó.
Rosa Icela Rodríguez subrayó que “la Reforma Electoral es de todas y de todos. Porque a todos nos involucra y nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático”.
En la misma línea, Rosa Icela Rodríguez refirió que “tener estas reuniones a lo largo y ancho del país nos permitirá construir, con todas las aportaciones, una iniciativa que exprese el sentir y las necesidades del pueblo de México”.
Asimismo, la funcionaria federal resaltó “¿qué quiere decir esto? Que actualmente no tenemos una propuesta de reforma, la vamos a hacer con ustedes, para posteriormente enviarla al Congreso de la Unión, donde los legisladores tendrán la última palabra”.
Sin desviarse del tema, la secretaria de Gobernación insistió en que “se preguntarán, ¿por qué articular una Reforma Electoral? Porque es una exigencia de la propia ciudadanía contar con un instrumento democrático más justo, transparente y accesible, que vaya en sintonía con la nueva realidad política del país. Tenemos una ruta bien trazada para responder a las exigencias de la población y lograr un cambio de fondo”.
En el mismo tenor explicó “¿qué se pretende? Disminuir el costo de las elecciones; que exista una adecuada representación en las distintas fuerzas partidistas y que el acceso a la justicia electoral sea mucho más eficaz, a fin de evitar inequidad en las contiendas electorales”.
“Ya no somos el mismo México de hace 10 o 20 años. Nada más hoy tenemos, por primera vez en dos siglos, una Presidenta y Baja California tiene una mujer al frente también”, dijo en alusión a la mandataria federal Claudia Sheinbaum y a la Gobernadora Marina del Pilar Ávila, de la que reconoció el trabajo realizado en la entidad.
La Crónica de Hoy 2025