Nacional

Secretaría de Infreaestructura, Comunicaiones y Transportes informó que los servicios de Uber no cuentan con autorización expedida para opoerar en zonas de aeropuertos

El jaloneo por Uber: ¿se puede pedir o no en aeropuertos? Gobierno y empresa se “enredan”

El jaloneo por Uber: ¿se puede pedir o no en aeropuertos? Gobierno y empresa se “enredan” La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes desmiente que los Uber pueden recoger usuarios en Aeropuertos de México

El uso de taxis de aplicación en aeropuertos ha provocado un enredo entre la empresa Uber y el Gobierno federal.

El martes, la citada firma digital emitió un comunicado en donde destacó que la jueza decimotercera de distrito en materia administrativa le concedió una suspensión definitiva para evitar que la Guardia Nacional realice detenciones a los viajes generados a través de la plataforma.

La suspensión, detalló la empresa, solo aplica a quienes estén realizando un viaje con Uber en cualquier aeropuerto del país, por lo que los conductores de esta aplicación pueden llevar y recoger a usuarios de los aeropuertos mexicanos.

Sin embargo, el miércoles por la noche, el Gobierno mexicano, mediante un comunicado, mencionó lo contrario.

En él se informó que los servicios de transporte de pasajeros con destino a aeropuertos por aplicaciones como Uber no cuentan con autorización expedida por la dependencia para operar tranquilamente en las zonas aéreas.

Así mismo, destacaron que la empresa Uber ya había promovido un amparo derivado de los operativos que realizaba la Guardia Nacional en los aeropuertos del país por carecer de autorización respectiva. Al respecto, el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la CDMX otorgó la suspensión de viajes a la empresa para que la Guardia Nacional pudiera realizar sus operativos conforme a la normatividad establecida en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y el reglamento correspondiente aplicable.

También mencionaron: “No se dejen engañar, Uber no puede ni debe usar la infraestructura aeroportuaria porque no presta un servicio de autotransporte federal”.

Se agregó que cualquier información emitida en el sentido de que esté posibilitada de ofrecer sus servicios dentro de los aeropuertos mexicanos es completa y absolutamente errónea.

Finalmente, se informó en el comunicado que los turistas podrán seguir haciendo uso de los servicios autorizados de taxis en los aeropuertos, servicios turísticos y autobuses autorizados hacia puntos específicos, siempre con el fin de mantener el orden y el manejo adecuado de cada uno de los servicios de transporte, hasta que haya una regulación de la plataforma de Uber para trabajar de forma normal en aeropuertos; sin embargo, hasta el momento esta actividad no está aprobada.

Tendencias