
Considerado uno de los mejores nosocomios en su especialidad, el Hospital Infantil Federico Gómez, dependiente de la Secretaria de Salud, enfrenta “una terrible crisis” de insumos, medicamentos y una “notable reducción en los servicios de anestesia” del 50% que repercute en cirugías de alta complejidad, cardiacas, neuroquirúrgicas, neonatales, cáncer de diferentes tipos, trasplantes cuyos pacientes son niños sobre todo de segmentos vulnerables y de los más pobres del país.
En una carta dirigida a la Presidenta Claudia Sheinbaum, cirujanos del Hospital Infantil de México Federico Gómez también denunciaron que durante varios meses no contaron con servicios de endoscopia, actualmente muy limitados, y lejos de lo ideal. Lo mismo pasó con la Fluoroscopia, de la cual carecieron durante varios meses, aunque en este caso ya las autoridades han puesto interés en resolverlo.
Toda esta situación --agregan-- afecta una gran cantidad de tratamientos y estudios así como diagnósticos indispensables para los tratamientos de cientos de niñas u niños mexicanos que acuden a este hospital.
“Tenernos los conocimientos, experiencia, habilidades y destrezas pero sobre todo el compromiso para poder operarios y curarlos , pero no podemos hacerlo como lo demandan por no contar con lo necesario”, fustigaron
“Ver a uno o una de nuestros pacientes que podría salvarse y no poder operarlo, no solo es una tragedia médica, sino una herida ética y humana que nos duela a todos los cirujanos, Mas aún porque provienen de los segmentos más desprotegidos y vulnerables de nuestra sociedad”, lamentaron
Un gran porcentaje de estos pacientes —agregan--provienen de regiones distantes , de comunidades indígenas y detrás de ellos hay una madre, un padre y una familia que confía en nosotros y en el gobierno de México.
La misiva suscrita por varios jefe de áreas como oncología, y cirujanos en general, que fue entregada desde el 17 de octubre a la Secretaria de Salud, recuerdan a Sheinbaum que este instituto nacional de salud ha sido durante décadas, un símbolo de esperanza para las niñas, niños y adolescentes más pobres y vulnerables del país que además padecen las enfermedades más graves y complejas que en muchos casos solo pueden ser tratadas en este nosocomio.
“Son cirugías complicadas, de diversos cánceres, tumores cerebrales, hígado, corazón, riñones, médula ósea, córneas, abdomen hostil, corrección de múltiples malformaciones congénitas y adquiridas de alta complejidad en recién nacidos, prematuros, además cirugías cardiacas, de tórax, cerebro, columna vertebral, implantes, rescate de extremidades etc, etc,, con lo que somos lideres no solo a nivel nacional sino mundial”, explicaron
Por ello, solicitaron el apoyo de la presidenta Sheinbaum pues revelaron que las autoridades del instituto les han informado que un porcentaje importante del Presupuesto 2025 dirigido a este Hospital Infantil Federico Gómez “está retenido en Hacienda por trámites burocráticos”.
Acusaron que como consecuencia de esta situación de desabasto de insumos, cientos de pacientes se están acumulando en una lista de espera para cirugía y advirtieron que cada vez será más difícil l atenderlos.
RECORTES
So bien el presupuesto para el 2026 plantea un aumento del 8 % para el hospital infantil Federico Gómez, la realidad es que no compensa el recorte del 35 %, que se le impuso en el último año del gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en el 2024 se le redujeron mil 103 millones de pesos.
Es decir, en el 2024, el Federico Gómez, tenía un presupuesto de 3, 199.2 mmdp. Sin embargo para este año se le asignaron 2,096.5 mmdp, lo que implicó un recorte de mil 103 millones de pesos, que impactó en los servicios, tratamientos, compra de medicinas e insumos.
Para este 2026 se plantea asignarle un presupuesto de 2, 263.3 mmdp, que si bien significa un aumento de 166.8 millones de pesos se mantiene un déficit de 935.9 millones de pesos, respecto del Presupuesto del 2024.