
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que desde diciembre del 2024, el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, fue favorecido con escoltas de la Guardia Nacional, así como dos vehículos para su protección, sin embargo, mencionó, los delincuentes aprovecharon un momento de vulnerabilidad del edil para ejecutar el homicidio.
Además, aclaró que el arma utilizada para asesinar al presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, está relacionada a ataques entre grupos delictivos que operan en Michoacán.
El titular de la SSPC detalló que posterior a que se le brindó la protección con seis elementos en diciembre, en mayo hubo un reforzamiento adicional con ocho agentes más. En tanto, la seguridad inmediata era proporcionada por gente de su confianza de la policía municipal de Uruapan.
Por lo tanto, la Guardia Nacional le proporcionó 14 elementos para la vigilancia periférica, además de dos vehículos oficiales, a petición de Manzo.
“Lamentablemente, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque. Condenamos enérgicamente y tengan la certeza de que no habrá impunidad, como en otros casos llegaremos a las últimas con secuencias para que este acto cobarde sea plenamente esclarecido y que todos los responsables sean detenidos”, amenazó García Harfuch.
Del mismo modo, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, afianzó que el Gobierno de México brindó a Carlos Manzo equipo de protección cuando el edil lo solicitó.
Apuntó que el 10 de diciembre del 2024, se destinaron seis efectivos y un vehículo de la Guardia Nacional, posteriormente, a iniciativa del coordinador estatal de la institución, se engrosó el apoyo con ocho elementos adicionales y otro automóvil.
Agregó que siempre existió un diálogo permanente entre las fuerzas de seguridad, mandos territoriales federales y el equipo de Manzo, como el comandante del sexto grupo de infantería, con el que sostuvieron alrededor de seis reuniones.
“Por instrucciones que yo le giré al comandante de la 21 zona militar, le encargué que estableciera esa comunicación directa, permanente y continua con el alcalde Carlos Manzo Rodríguez, de tal manera que se reunió con él en cuatro ocasiones, una en las instalaciones de la 21 zona militar, la primera fue en mayo, la segunda reunión fue en junio, una tercera se llevó a cabo en julio y la última fue el mes pasado, el 21 de octubre”.
Mencionó que en las primeras reuniones hubo solicitud de tropas adicionales y en los últimos encuentros únicamente se debatieron los avances en la estrategia de seguridad para fortalecer algunos sectores en Uruapan, juntas en las que el edil no pidió más elementos.
En múltiples ocasiones previas a su asesinato, Carlos Manzo advirtió que había sufrido amenazas, sin embargo, afirmó que aunque fuera víctima de un asesinato, en México existe un pueblo cansado de las injusticias, que está cansado de las extorsiones, así como de las malas prácticas policiacas y que se destine el recurso público para fines distintos a la seguridad de los ciudadanos.
“A mí me podrán chingar, pero se quedan con un tigre muy enfurecido que es el pueblo de Uruapan. Aguas, porque si nos tocan a nosotros, van a tocar a todo el pueblo de Uruapan”, acusó.
Carlos Manzo recibió siete detonaciones cuando fue asesinado en el Festival de las Velas, en los festejos del Día de Muertos. En el sitio, el agresor perdió la cuando fue neutralizado por elementos de seguridad que resguardaban la zona. En el ataque el regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó lesionado, funcionario que se encuentra fuera de peligro.
Al analizar los videos de las cámaras del C5 de la zona, se ubicó el alojamiento del perpetrador y de sus movimientos en el lugar de los hechos, por lo que no se descarta ninguna línea de investigación para recabar más datos que contribuyan a la investigación. Al realizarle los servicios periciales, el atacante no contaba con identificación.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, ofreció al Gobierno de México profundizar la cooperación en materia de seguridad para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera.
Landau publicó una foto en su cuenta de X en la que se observa a Carlos Manzo con su pequeño hijo en brazos durante la celebración del Festival de las Velas, momentos antes del ataque. “Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas. QEPD”, recordó.
Al ofrecimiento, García Harfuch dijo que aceptará cualquier cooperación: “si tienen información al respecto, por supuesto que la recibimos, en este con en cualquier otro caso que trabajamos con una estrecha colaboración con ellos en el intercambio de información. Cualquier información, no sólo de estados unidos, de cualquier institución de seguridad es bienvenida y siempre vamos a colaborar”.
Por la investigación, una persona se encuentra detenida, no obstante, está en calidad de testigo, sin alguna vinculación con el agresor.
El atentado
En un video difundido en redes sociales se observa la manera en que en medio de veladoras y flores de cempasúchil, paramédicos auxilian a la víctima para después trasladarla a un hospital. Mientras tanto, la multitud, desconcertada, se cuestiona la razón del ataque.
Previo a la agresión, Manzo carcaba a su pequeño hijo cuando admiraban el espectáculo. Al momento del ataque se escucharon al menos cinco tiros de bala, lo que obligó a los asistentes a replegarse. De inmediato, elementos de seguridad abatieron a uno de los agresores.
Los agentes y otros pobladores confirmaban que el criminal que estaba en el piso fue uno de los asesinos y le cuestionaban: ¿Quién te mandó hijo de tu puta madre?”.
Desencuentros con la 4T
El presidente municipal morenista Carlos Manzo tuvo diferencias con la presidenta Claudia Sheibaum en relación a la estrategia para combatir al crimen organizado.
Según Manzo, era incorrecto que a los delincuentes se les dieran abrazos, mientras que los ciudadanos, mujeres y trabajadores vivieran sometidos en ambientes violentos.
Manzo ofreció renunciar al cargo a cambio de que la presidenta de México combatiera a la delincuencia sin algún disparo y junto a García Harfuch, “limpiar” los cerros que están tomados por criminales que cometen homicidios, asesinan a aguacateros y privan de la vida a niños.
Asimismo, el edil ordenó que se abatiera a todo aquel que violente a cualquier persona del pueblo de Uruapan, aún si la decisión le implicara ir a prisión. “Estos dispuesto a asumir el precio, pero Uruapan no puede seguir de rodillas”, advirtió”.
“Los abrazos son para los estudiantes, para la gente de trabajo, para los empresarios, para los deportistas que ganan un campeonato, para las madres solteras, para las mujeres violentadas, para la gente que vive en situación de extrema pobreza, pero los delincuentes, los asesinos, los que matan a niños, a bebés, a mujeres embarazadas, los único que pueden recibir son chingadazos y la aplicación del estado de derecho, la aplicación del estado mexicano, la fuerza de México para poner orden y que nadie se atreva a matar a nuestros niños“.
Luego de la captura de “El Rino”, líder delCártel Jalisco Nueva Generación en Michoacán, Manzo solicitó la activación del código rojo en el municipio y el despliegue de elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional.
El edil lanzó una advertencia por el peligro en su combate a la criminalidad: “no quiero ser un presidente municipal más en la lista de los ejecutados, no quiero que la policía municipal siga siendo parte de la estadística, ni que los ciudadanos honestos sigan siendo víctimas de este cáncer social”.
A la postura del presidente municipal, en una “Conferencias del Pueblo”, Sheinbaum la calificó como incorrecta y mencionó que para alguna persona que comete un delito, existe un sistema penal acusatorio, en el que a través de una carpeta de investigación o una detención en flagrancia, sumado a datos de prueba, de determinará la culpabilidad del imputado.
“Lo otro es regresar a la guerra contra el narco y eso no. Sigue teniendo un costo muy importante en nuestro país”.
“Nosotros no creemos en ejecuciones extrajudiciales, creemos en el estado de derecho, el cumplimiento de la Ley y la creo impunidad. No creemos en la guerra contra el narco, la vía no son ejecuciones extrajudiciales, además de que es inmoral, no da resultados”, señaló la presidenta.