Nacional

El estado de Michoacán ya es un tablero donde se cruzan intereses criminales, economías formales golpeadas por la extorsión y familias que viven a la sombra de la violencia.

Estos son los grupos criminales que operan en Uruapan

Organizaciones criminales en Michoacán
Organizaciones criminales en Michoacán Especial

En el corazón de Uruapan, una multitud que celebraba una fiesta en conmemoración al Día de Muertos, fue testigo de uno de los escenarios más violentos de los últimos días, cuando un grupo de hombres armados irrumpieron entre los habitantes del municipio, durante la celebración del Festival de las Velas y asesinaron al edil Carlos Alberto Manzo.

Y es que, la violencia en el Estado de Michoacán se ha recrudecido en los últimos meses, la ciudad y su zona conurbada han vuelto a estar en la agenda nacional. Múltiples noticias sobre la violencia en aquel estado han sido primera página en los diarios nacionales y en tendencia en redes sociales

El estado de Michoacán ya es un tablero donde se cruzan intereses criminales, economías formales golpeadas por la extorsión y familias que viven a la sombra de la violencia. Lo más preocupante, es en las familias de Michoacán no sólo conviven con un grupo delictivo, sino con varios, pues el territorio michoacano se ha convertido en un entramado de redes criminales que siempre están envueltas en conflictos con las autoridades debido a los actos atroces que llevan a cabo, como el de la noche del pasado 1 de noviembre. Por ello, en esta nota hablamos sobre algunas de estas células que están generando una ola de violencia desmedida en el país.

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

El CJNG ha ampliado su influencia en buena parte de Michoacán y aparece hoy como uno de los grupos con mayor capacidad operativa. No solo se le vincula con embates armados y toma de plazas, sino también con redes de extorsión y control logístico para el tráfico de drogas hacia rutas del Pacífico.

CJNG MORELIA, MICHOACÁN. 12NOVIEMBRE2023. Entre las sierras Michoacana patrullan con armamento exclusivo del ejército mexicano integrantes de la Grupo Operativo Lagarto, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que actualmente sostiene una guerra contra Los Viagras, Migueladas, Cártel de Tepalcatepec y los Caballeros Templarios.   FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM (Fotógrafo Especial)

En Uruapan, las autoridades han señalado la presencia de células afines al CJNG y su participación indirecta en la escalada de violencia que ha vivido la ciudad en semanas recientes. Sin embargo, fue hasta la administración de Silvano Aureoles, cuando el conflicto recrudeció.

Los Viagras / Cárteles Unidos

Originarios de la región de Tierra Caliente, Los Viagras han sido históricamente una organización con presencia fuerte en municipios vecinos. En los últimos años se ha visto una recomposición: células locales, pactos con otros grupos y aparente participación en redes de sicariato y extorsión agrícola (aguacate, limón), actividad que ha puesto a productores y empacadores en una situación de “pagar o morir”, como sucedió con el empresario Bernardo Bravo.

México ocupa el tercer lugar en criminalidad (Juan José Estrada Serafín)

Grupos de la región

En Michoacán existen organizaciones con raíces locales —algunas con pasado de autodefensas y otras que surgieron como escisiones de cárteles más grandes— como Tepalcatepec, Pueblos Unidos y Caballeros Templarios que operan de manera muy estratégica. Nombres como el “grupo Tepalcatepec” (vinculado a apellidos como el de “El Abuelo” Farías) o colectivos que se autodenominan Pueblos Unidos han protagonizado enfrentamientos y alianzas con fuerzas mayores.

Asimismo, aún quedan pocos miembros de estructuras derivadas de los Caballeros Templarios y de La Familia Michoacana, que no fueron desapareciendo tanto como fragmentándose en células menores.

Tentados por el dinero, escapar de problemas familiares y tener una jerarquí dentro de un cártel, lo que tienta a menores para sumarse al narco (brunoticias.com)

Disputa por plazas en Uruapan

Fuentes locales señalan que, dentro del municipio, se disputan el territorio al menos tres células delictivas con distintos líderes y redes de operación: unas controlan el narco menudeo y la distribución local, otras se enfocan en la extorsión a comerciantes y transportistas, y algunas más como grupos de choque al servicio de intereses particulares.

¿Qué dice el Gobierno Federal al respecto?

La presidenta Claudia Sheinbaum emitió un mensaje de repudio hacia el asesinato de Manzo, y esta mañana del 2 de noviembre convocó al Gabinete de Seguridad a reunión de última hora tras violencia suscitada en Michoacán. En este sentido, en punto de las 7:34 horas de hoy, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, público un post en redes sociales sobre la reunión a la que fueron citados con Sheinbaum Pardo, a las 9 horas.

Hace unos minutos, Harfuch actualizó sobre dicha reunión en un comunicado en el que señaló que el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, era vigilado por escoltas de la Guardia Nacional y vehíclos de protección. En total, 14 elementos lo custodiaban.

También informó que el arma utilizada para este crimen de Uruapan está relacionada con ataques entre grupos delictivos que operan en Michoacán.

Finalmente, Harfuch puntualizó que “Lamentablemente, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque. Condenamos enérgicamente y tengan la certeza de que no habrá impunidad, como en otros casos llegaremos a las últimas con secuencias para que este acto cobarde sea plenamente esclarecido y que todos los responsables sean detenidos”.

Tendencias