Las bancadas de oposición, principalmente del PRI y PAN usaron la tribuna del pleno de la Cámara de Diputados por más siete horas con el nombre de Carlos Manzo, el alcalde caído a balazos en medio de una tétrica planeación frente a sus habitantes.
Fueron horas de pedir más presupuesto para seguridad, más para el campo, más para infraestructura – la cual también se “financia” con asignación de contratos por donde también se desvía dinero público-. Fueron horas en el que no se dio el debate de fondo
18:45 horas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 358 votos a favor y 133 en contra, el dictamen del Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que la mayoría de Morena presentó y avaló, junto con PT y PVEM.
El documento fue aprobado en los general y lo particular de los artículos no reservados. Por lo que será el resto de la semana cuando quede definitivamente avalado. Se espera la discusión de al menos 1,700 reservas.
El PEF 2026 prevé un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que implica un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos, 5.9% mayor en términos reales comparado con lo aprobado en 2025. Del total estimado, 69.6% corresponde a gasto programable y el restante 30.4% a erogaciones de naturaleza no programable.
El gasto programable, que se orienta a la generación de bienes, servicios y obra públicos que la población demanda, suma 7 billones 94,708.8 millones de pesos, es decir, un incremento de 5.0% en términos reales con relación al monto aprobado en 2025.
en estos siete años hemos hecho hasta lo imposible por darle al salario mínimo una recuperación del 135% que nos permite garantizar el poder de compra y de mejorar los ingresos de millones de familias en el país. Vamos a llegar al último día de septiembre de 2030 erradicando la pobreza y la miseria extrema.
En ese momento el salario mínimo será de 15.200.61 pesos. Nunca ustedes habían alcanzado, ni siquiera imaginarse de construir, un ingreso con capacidad de compra y además un ingreso que se ve fortalecido con la disposición en el 2026 de 1 millón de pesos destinado a proteger a las grandes generaciones, la generación de los adultos mayores y ahora con el gobierno, de la doctora Claudia a proteger con creces la generación de la primera infancia.
“Por eso en el presupuesto que estamos debatiendo hay asignación de casi 1 millón de pesos a esa política social que complementa y fortalece el ingreso de millones de familias en el país.”
Ramírez Cuéllar destacó que este presupuesto va a permitir construir 1 millón 800 mil viviendas.
“Son viviendas para los muchachos, son viviendas también para las personas y las familias que ganan hasta dos salarios mínimos, pero con los actuales sistemas de financiamiento nunca hubiesen podido tener un patrimonio inmobiliario. Los mexicanos y las mexicanas van a encontrarse muy pronto con una nueva propiedad, la propiedad de las viviendas construidos con el esfuerzo presupuestal que estamos discutiendo”. aseveró.
El PEF considera inversión para 250,000 hectáreas de riego agrícola. También para sanear siete grandes ríos contaminado.
Siete grandes ríos, el Lerma, el Atoyac, y con este presupuesto compañeras y compañeros, vamos a modernizar los puertos de Manzanillo y también de Veracruz, de Puerto Progreso y del Ensenada, ustedes nunca habían hecho ningún esfuerzo en el mejoramiento de los puertos.
Se prevén 2.300.000 millones de pesos a la inversión física para generar empleos.
“Ahora serán empleos bien pagados con todos los derechos que marca nuestra Constitución. Son inversiones que nos van a permitir la construcción del tren México-Querétaro; el Querétaro-San Luis, el que va hasta Nuevo Laredo, el que nos va a conectar también con el aeropuerto y vamos a terminar algo que ustedes no pudieron hacer el tren de México de la Ciudad de México a Toluca. Es decir, todas las obras inconclusas con este presupuesto de 3,400 kilómetros de vías férreas se van a desarrollar hasta el último día del sexenio de la presidenta Claudia. Lo único que queremos es de que este país sea más justo, más igualitario, o menos pobre con mayor inversión y así lo vamos a lograr, por eso les pido compañeras y compañeros que aprobemos un gasto de 10 billones, 200 mil millones de pesos para el próximo año para el 2026. Muchas gracias. Gracias.”
Destaca que la Función Salud presenta un incremento en términos nominales de 84,203.2 mdp, ascendiendo a un total de 965,662.8 mdp, es decir, 5.8% mayor en términos reales con respecto al presupuesto de 2025.
En los transitorios, se expone que recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, cuyo destino sea la adquisición de armamento y municiones, se considerarán devengados en el ejercicio en que se realice el requerimiento correspondiente a la Secretaría de la Defensa Nacional, siempre que realicen el pago respectivo antes del 31 de marzo del año siguiente, sin perjuicio del momento de la entrega material de dichos bienes.
Este miércoles se continuará con el debate de aprobación de la Ley de Egresos 2026 para discutir alrededor de 1,700 reservas.
REASIGNACIONES
17 mil 788 millones 100 mil pesos reasignaciones
PJF, INE (mil mdp), Fiscalía (900 mdp).
A Cultura. cerca de 2 mil mdp, con Agricultura, Áreas naturales protegidas, Educación, Ciencia y Tecnología.
