Nacional

Los “productos pueden ser falsificados, adulterados o robados, y su consumo podría generar reacciones adversas graves”, alerta Cofepris.

Alerta sanitaria: Cofepris difunde lista de medicinas falsas a la venta en plataformas digitales

La Cofepris activa alerta por medicamentos falsos que son comercializados en comercios online
¿Qué medicamentos son alertados como falsificados por la Cofepris? Te compartimos la lista y sus posibles riesgos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) activó una alerta sanitaria en la Ciudad de México por la comercialización ilegal de medicamentos falsos en plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles.

La alerta se activa tras la detección de la venta de medicamentos falsificados o sin registro sanitario, los cuales son ofrecidos a precios inferiores a los del mercado y sin solicitar receta médica, según se informa en el comunicado emitido por la comisión de la Secretaría de Salud, expedido este 31 de octubre.

¿Cuál es la lista de medicinas falsas que se venden en plataformas digitales?

A continuación, te compartimos la lista de los medicamentos identificados como falsos o no autorizados por la Cofepris, que se venden en plataformas de comercio electrónico o a través de dispositivos móviles:

  • Arasamila (Rituximab) – 500 mg/50 mL, solución inyectable.
  • Sutinat (Sunitinib malate) – 50 mg, cápsula.
  • Polivy (Polatuzumab vedotina) – 140 mg.
  • Survanta (Beractant) – 25 mg/mL, suspensión.
  • Yervoy (Ipilimumab) – 50 mg/10 mL, solución inyectable.
  • Opdivo – 100 mg, solución inyectable.
  • Xtandi (Enzalutamida) – 40 mg, cápsulas.
  • Dupixent (Dupilumab) – 300 mg/2 mL, inyectable.

Riesgos de utilizar medicinas falsas según Cofepris

Según la Cofepris, el uso de los medicamentos que se enlistan “representa un alto riesgo para la salud, ya que se desconoce su origen, almacenamiento y contenido”. En la alerta también se enfatiza que “dichos productos pueden ser falsificados, adulterados o robados, y su consumo podría generar reacciones adversas graves o falta de eficacia terapéutica”.

Tendencias