Nacional

El Presidente de la comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes , se comprometió a canalizar la información recibida a los nuevos Comisionados integrantes del pleno de la recién creada Comisión Nacional Antimonopolio (CNA)

Analizarán senadores presuntos contratos de exclusividad de Uber Eats con restaurantes

Repartidores de plataformas digitales se alistan para entregar pedidos (Rogelio Morales Ponce)

La Comisión de Economía del Senado de la República, analiza información sobre presuntos contratos de pequeñas y medianas empresas del sector restaurantero, firmados con la plataforma Uber Eats, que podrían generar prácticas anti- competitivas, debido a cláusulas de exclusividad, y condiciones comerciales restrictivas.

Un grupo de empresarios que, se acercaron a la Comisión legislativa, aseguraron que, dichos contratos incluyen incentivos económicos iniciales de hasta cuatro millones de pesos, con una duración contractual de hasta tres años.

Sin embargo una vez firmados los convenios, pueden imponerse obligaciones adicionales, como contratar publicidad dentro de la plataforma, participar en promociones determinadas unilateralmente y ceder parte de los ingresos de dichas campañas, según explicaron

El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes, argumentó que en correspondencia con la Ley Federal de Competencia Económica, se vinculan las atribuciones de posibles actos en relación con el tema, a la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), dado que este organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Economía, con autonomía de gestión e independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento, es el encargado de garantizar la libre concurrencia y competencia económica en todos los mercados del país.

“La posible restricción de competencia, al concentrar la oferta en una sola plataforma e impedir que, los restaurantes participen libremente en otros servicios de reparto, es un asunto que deberá analizar y determinar la autoridad correspondiente”, estableció

Ello porque los costos operativos podrían -potencialmente- trasladarse a los consumidores, generando precios más altos y menor diversidad de opciones.

En este contexto, el senador Emmanuel Reyes Carmona, en su calidad de Presidente de la Comisión de referencia, se comprometió a canalizar la información recibida a los nuevos Comisionados integrantes del pleno de la recién creada Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).

“El contexto adquiere mayor relevancia, derivado de la reciente Reforma en Materia de Trabajo en Plataformas Digitales, cuyo objetivo es equilibrar las relaciones entre grandes empresas tecnológicas y pequeños comercios”, estableció el senador morenista

Tendencias