
Un reciente reporte emitido por la Secretaría de Salud y el INEGI, dio a conocer cuáles son las principales enfermedades que provocan la mayor cantidad de muertes en México. Los datos muestran que los padecimientos crónicos, en especial aquellos relacionados con el corazón, la diabetes y los tumores malignos, continúan representando un serio problema de salud pública en el país.
En 2024, en México se contabilizaron 818 437 defunciones registradas. Estas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción que suministraron las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Con respecto a las defunciones registradas de manera definitiva en 2023, se observó un incremento de 2.3 por ciento.
Principales enfermedades que causan muertes a los mexicanos
De acuerdo con el informe, las enfermedades del corazón se mantienen como la principal causa de defunción en territorio nacional. Tan solo en el último año se registraron más de 200 mil muertes atribuidas a este tipo de padecimientos, lo que representa un incremento frente a años anteriores. Entre las más comunes se encuentran el infarto agudo al miocardio y la insuficiencia cardíaca.
La diabetes mellitus tipo 2 ocupa el segundo lugar en la lista, afectando a millones de mexicanos que viven con esta condición. Los especialistas advierten que la falta de detección temprana, el bajo apego al tratamiento y los malos hábitos alimenticios son factores que agravan su impacto. En tercer sitio se ubican los tumores malignos, particularmente el cáncer de mama, próstata y pulmón, los cuales concentran un alto número de casos fatales cada año.
Otras causas destacadas en el reporte son las enfermedades del hígado, las respiratorias crónicas y los padecimientos renales, todos ellos asociados, en gran medida, a estilos de vida poco saludables, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, así como a la contaminación ambiental.