Cada Maestro es un constructor de paz y cada escuela un espacio de esperanza; educación es el camino más sólido para sanar el tejido social, señala Cepeda Salas —

Por su liderazgo en formar nuevas generaciones para la convivencia armónica y la resolución pacífica de conflictos, y contribuir a la Cultura de Paz, que fortalece el tejido social, Maestros del SNTE fueron reconocidos internacionalmente.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, premió a los profesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por sus proyectos destacados en la Campaña “¡Ármate de Valor por una Cultura de Paz!”, impulsada por esta organización.
Durante la ceremonia el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que “la educación es el camino más sólido para construir comunidades pacíficas, incluyentes y sostenibles, donde cada docente es un constructor de paz, y cada escuela, un espacio de esperanza”.
Lo escuchaba el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), José Luis Rodríguez Díaz de León, quien asistió como invitado especial.
Añadió que todos los días los trabajadores de la educación atienden más de 35 millones de estudiantes, promueven valores universales como el respeto, la igualdad, solidaridad, empatía y el diálogo, pilares fundamentales para una convivencia pacífica.
Resaltó que esta labor no puede ser una tarea exclusiva de los docentes, pues la situación actual exige enfoque integral y colaboración estrecha de los distintos actores institucionales y sociales.
Expresó que la tecnología y las redes sociales presentan nuevos desafíos, y llamó a extender la convivencia armónica al ámbito digital, previniendo el ciberacoso y promoviendo interacciones respetuosas.
En el evento fueron entregados reconocimientos a 15 Maestros de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior y Superior, de un total de 133 Profesores que serán galardonados en todo el país.
Cepeda Salas encomió el trabajo conjunto del SNTE y la UNESCO en favor de la educación integral, equidad y formación de una ciudadanía responsable y solidaria; además resaltó la voluntad y colaboración de la SSPC en esta tarea.
SNTE cuenta con la UNESCO
Por su parte, el representante en México de la UNESCO, Andrés Morales Arciniegas, planteó cuatro acciones para fortalecer la colaboración con el SNTE en la construcción de una Cultura de Paz en la comunidad educativa.
Propuso crear una red nacional de Maestros constructores de paz, un repositorio digital de buenas prácticas y materiales pedagógicos; también promover la educación en competencias socioemocionales ciudadanas y de reconciliación.
Morales Arciniegas planteó como cuarto punto, impulsar proyectos de paz en las escuelas, que involucren a toda la comunidad educativa en la construcción de entornos seguros, inclusivos y solidarios.
Enseguida expresó su deseo de “caminar con los Maestros para aprender de sus experiencias y construir juntos una Cultura de Paz en México”.
Dijo que “la paz no se impone, se enseña, se aprende, se practica y la paz se vive; cuenten con la UNESCOpara seguir avanzando en ese camino para tener cada día más un México con una paz más consolidada".
Cepeda Salas y García Harfuch, en Colaboración
En su oportunidad el subsecretario de la SSPC, José Luis Rodríguez Díaz de León, calificó como muy significativo que los Maestros se asuman como factores de cambio entre la comunidad educativa, y en toda la sociedad.
Recordó que el líder del SNTE y el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, acordaron fortalecer la colaboración de la mano de los profesores, en favor de la Cultura de Paz, para aprovechar sus conocimientos y mejorar la convivencia en cada uno de los planteles escolares.
Dijo que ello coadyuvará en la transformación que vive México; “a través de la educación, a través del diálogo, podemos tener mejores procesos y qué mejor que empezar desde las infancias”.
La campaña “¡Ármate de Valor por una Cultura de Paz! Aprendiendo a convivir”, lanzada por el SNTE en 2024, es una estrategia permanente que busca fomentar la comunicación, la resolución pacífica de conflictos y la cooperación comunitaria.
Hasta ahora 152 mil 400 escuelas izaron la bandera blanca como símbolo de su compromiso; fueron registrados mil 118 informes, 25 mil 530 acciones y más de 900 proyectos, con la participación de un millón 300 mil personas, explicó.
Dijo que la estrategia del SNTE es complementadas con otras campañas del sindicato para reforzar el tejido social.
Entre estas, se halla “Sí a la vida, no a las drogas”, y “¡El agua es vida, el agua se agota! ¡Cuidemos el agua!”, y la “Difusión de la Cartilla de Derechos de las Mujeres”; orientadas al autocuidado, preservación ambiental y educación en valores.
Presentes también en el evento representantes de la UNESCO, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y legisladores federales; secretarios generales de las secciones a las que están agremiados los docentes galardonados.
UNESCO reconoce a Maestros del SNTE por construir Cultura de Paz Escolar en Mexico