
La Organización de las Naciones Unidas en el área que apoya a las mujeres (ONU Mujeres), advierte sobre el aumento rápido de la violencia digital contra mujeres y niñas de todo México.
La entidad presentó en la Ciudad de México la campaña “Es Real. #EsViolenciaDigital”, un esfuerzo que reúne a activistas como Olimpia Coral Melo y a figuras públicas como Ximena Sariñana para visibilizar un problema que ya afecta a millones de mujeres.
Aumento de la violencia digital
Moni Pizani, representante de ONU Mujeres México, explicó que este tipo de agresión van desde ciberacoso hasta la difusión no consentida de fotos íntimas, la cual se ha convertido en una de las formas de violencia de género de mayor peligro en los últimos años.
Pizani recalcó que nadie está exenta, desde adolescentes que apenas abren sus primeras redes sociales hasta figuras públicas, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Por qué no se denuncia la Violencia digital?
De acuerdo con el Inegi, tres de cada diez mujeres que usan internet en México han sufrido algún tipo de violencia digital, lo que equivale a más de 10 millones de afectadas.
Pese a ello, más del 70 por ciento de los casos no se denuncian, según un estudio de 2025 sobre violencia sexual digital y el impacto de la Ley Olimpia.
Las consecuencias del acoso digital marca la vida de las víctimas
Marion Reimers, embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres y sobreviviente de violencia digital, compartió lo duro que puede ser enfrentar estos ataques. Señaló que afectan la salud mental, la tranquilidad y hasta las oportunidades laborales.
“Sus efectos son reales”, comentó, recordando cómo este tipo de agresiones la orillaron a cerrar sus cuentas y modificar su vida diaria.
La responsabilidad de las empresas tecnológicas para evitar la violencia digital
Olimpia Coral Melo, promotora de la Ley Olimpia, subrayó la importancia de nombrar esta violencia y señalar a quienes la permiten: las plataformas digitales.
Explicó que los algoritmos reproducen patrones machistas y que las empresas deben asumir un papel activo para frenar estos espacios de agresión.
La campaña se presenta en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
(Con información de EFE)